La imprevisión y el apagón analógico
Casi todo el mundo sabe que a comienzos de abril de 2010, dentro de algo más de un año, se producirá el denominado apagón analógico, tras el que las distintas cadenas de televisión emitirán su señal exclusivamente de forma digital y sólo podrán ser sintonizadas por los aparatos adaptados a dicho tipo de señal. Menos gente sabe que este apagón se producirá en tres fases. Son muchos menos quienes ya conocen que la Fase I se completará el próximo 30 de junio. Dentro de poco más de 100 días.
En el proceso de implantación y transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), son muchas las cosas en materia de promoción que se han hecho mal desde la Administración, que, mientras adelantaba el apagón dos años con respecto a la fecha límite fijada por la Unión Europea, obligaba a las cadenas de televisión y al distribuidor de la señal a crear una sociedad que promoviese la TDT en el proceso de transición, trasladándole su deber de informar al ciudadano a la misma.
La improvisación y la dejación en el cumplimiento de sus obligaciones por parte del Ministerio de Industria fueron algunas de las conclusiones de un estudio sobre la implantación de la TDT en el que participé hace casi dos años, que se preguntaba también si llegaríamos preparados al apagón analógico. A apenas tres meses de que más de cinco millones de personas dejen de recibir la señal analógica de televisión, la situación ha cambiado poco.
Porque, aunque la práctica totalidad de Gran Canaria se verá afectada por la Fase I del cese de emisiones analógicas –los repetidores del Pozo de Las Nieves y de La Isleta serán desconectados el próximo 30 de junio–, la campaña de comunicación no fue anunciada hasta ayer. Al parecer, en la mayor parte de los municipios afectados –unos 1.300– han comenzado a repartirse unos folletos informativos (.pdf) que tampoco es que aclare mucho. Por cierto, que a mi casa aún no ha llegado.
Que esta campaña se inicie tan tarde puede provocar que muchas comunidades de vecinos no tengan tiempo material para adaptar sus instalaciones colectivas –aprovecho para decir que me gustaría que alguien me explicase por qué es necesario adaptar las antenas colectivas y no las individuales–, tal y como alerta (.doc) la propia Impulsa tdt.
Además, podría darse una situación similar a la que se vivió en los meses anteriores a la entrada en vigor de la obligatoriedad de llevar un juego de triángulos reflectantes en los coches: un desabastecimiento –no digo que interesado– del mercado y un encarecimiento de los sintonizadores de TDT, donde los haya. De hecho, el pasado sábado visité tres grandes superficies de Las Palmas de Gran Canaria y me llamó bastante la atención que en dos de ellas sólo hubiera un modelo de sintonizador que costara menos de 30 euros, cuando hace apenas tres meses la oferta era mucho mayor. El resto de los aparatos –que no eran muchos– y todos los que vendían en la tercera, superaban los 35 euros.
En cualquier caso –y para no extenderme mucho más– no te extrañes si, cuando el 1 de julio llegas a casa –o el apartamento donde pasas las vacaciones–, enciendes la tele y no recibes señal alguna. Coge un libro y siéntate a leer o sal a la calle y disfruta del verano.
Total, para lo que hay que ver. Aunque, me temo, ese es otro debate.
Pd: Si quieres saber cuándo finalizan las emisiones analógicas en tu ciudad, en esta web del Ministerio de Industria tienen un buscador de localidades por códigos postales. Vale, reconozco que han hecho algo, pero no lo suficiente.
A mi casa tampoco ha llegado el famoso folleto informativo, y es cierto que ya se empieza a notar la falta de aparatos de tdt en grandes superficies (me ha pasado lo que a ti, ya los que en teoria son «baratos» estan agotados en todos sitios. Lo que si sobra y en todos sitios, son las teles con la tdt incorporada, aunque tambien se ha visto incrementada su venta. Ya no solo comprar el aparato sino tambien cambiar la antena, por que no se ve muy bien o no se cogen todos los canales digitales con la antena que ya tenias puesta y que igual llevas algunos años con ella. En «crisis» y teniendo que hacer mas gastos aun si quieres ver la tele, que al fin y al cabo, sea digital o análogica, sera igual de mala que hasta ahora.
Ahora me estoy enterando los de los folletos,en referencia a los aparatos receptores tdt si es verdad que han aumentado de precios yo compre 2 en una gran superficie con un triangulo verde como simbolo y a los veinte dias queria comprar otro para un familiar y estos habían aunmentado 10 euros su precio (29-39).
En algunos sitios aparte de la antena hay que instalar incluso 1 amplificador de mastil con otro amplificador interior.