Otro icono derribado: Cuando Oliver y Benji se convirtieron en Lupin
Ya sé que a estas alturas de mi vida debería estar vacunado contra los efectos de descubrir que ciertos iconos que marcaron tu infancia, como casi todos los ídolos, acaban teniendo pies de barro. Viene todo esto a cuento de que leyendo los comentarios a un artículo de Yorokobu que hablaba de las diferencias de doblaje, títulos o bandas sonoras de las series de dibujos animados entre España y Latinoamérica, hice un descubrimiento que, desde entonces, me tiene completamente desconcertado.
Decía alguien en los comentarios que, los que habían sido seguidores de Campeones, aquel culebrón animado de campos de fútbol infinitos y jugadores con habilidades imposibles, se llevarían una sorpresa al escuchar la banda sonora de la segunda cabecera en italiano de Lupin III, otra serie anime inspirada muy libremente en las aventuras de un descendiente del personaje literario Arsenio Lupin.
Lupin III, Segunda intro en italiano.
La sorpresa, como ya se habrán dado cuenta, surgía al descubrir que ambas compartían la misma e inolvidable banda sonora. A cualquiera que, como yo, siguiera las evoluciones de Óliver y Benji, allá por los primeros años de la década de los 90, le habrá sonado muy raro escuchar esta melodía, no ya en otro idioma, sino sin hacer ninguna referencia a los dos jugadores más famosos de la escena animada. Yo ya lo he hecho en varias ocasiones y me sigue rechinando.
Al parecer, la música de la sintonía original de Campeones —Captain Tsubasa en el original japonés— se corresponde con la empleada en la versión latinoamericana de la serie. A España, en cambio, llegó con una base musical completamente distinta y que originalmente pertenecía a la banda sonora de Lupin, serie que en nuestro país fue emitida con otra banda sonora diferente.
Investigando un poco en algunos foros, he descubierto una explicación bastante probable para esta inquietante coincidencia. A comienzos de los 90, con las televisiones privadas recién nacidas, muchos de estos productos animados llegaban de forma indirecta desde Italia o Francia. Si tenemos en cuenta que la programación de Telecinco, donde se emitían ambas series, estaba muy influida por sus accionistas transalpinos, el punto de partida parece bastante probable.
Así, en algún momento de la adaptación de Campeones del italiano al español —y hay quien dice que también al francés, aunque no tengo pruebas de ello—, alguien decidió cambiar la sintonía original por la de Lupin III, con la que se popularizó en España. Cuando esta misma cadena emitió esta otra serie, evidentemente, tuvo que hacerlo con una canción diferente a la empleada en Italia.
No soy ningún ingenuo, hace años que dejé de creer en Papá Noel —total, en mi casa traía un único regalo por cabeza y sólo a los niños más pequeños—, los Reyes Magos o el Ratoncito Pérez. Pero, qué quieren que les diga, por muy mayor que te hagas, que te estropeen algunos recuerdos infantiles de esta manera sigue doliendo. Y yo no encuentro la vacuna. Así que, si les parece, yo me quedo con la versión en español de Óliver y Benji. La de toda la vida.
Campeones: Óliver y Benji, Créditos de apertura, 1983.
Trackbacks