Saltar al contenido

Carne de lata

jueves, 8 abril 2010

Estos días en Gran Canaria, además de para desconectar de la rutina diaria y descansar –más bien poco– me están sirviendo para resolver una suerte de trámites de muy diversa índole y, por supuesto, para aprovisionarme de todo aquello que no puedo obtener en Madrid.

Así, al igual que hice antes de trasladarme el pasado enero, ya estoy preparando listas con todo lo que debo llevarme cuando regrese: ropa de verano, algún libro para reponer los que me he leído –y que ya están ocupando de vuelta su lugar en la estantería– algún cable que olvidé la vez anterior y los cargadores de todos los gadgets que me acompañan cada vez que viajo… Pero, como no podía ser de otra forma, también de productos alimenticios que no es fácil encontrar allí.

Porque, más allá de los productos típicos de las islas, como el gofio o las morcillas y chorizos de Teror, y algunas de las marcas que se producen aquí o sólo son importadas para las Islas –las ambrosías Tirma o las salchichas Tulip, por ejemplo–, sigo sin entender por qué hay otro tipo de productos que en Canarias son de consumo habitual y en la Península es una odisea encontrarlos.

Aunque el caso paradigmático es el de los chocolates y chocolatinas Cadbury, que en Canarias se venden hasta en la última tienda de barrio, pero que en la Península –o al menos en Madrid– sólo se encuentran en algunos comercios determinados, a pesar de que aseguran ser líderes del mercado, lo que más me llama la atención es lo que ocurre con la carne de lata.

En Canarias, la carne de lata –corned beef– es un producto de consumo más o menos habitual, de forma que cada vez hay más marcas bajo las que se comercializa. Sin ir más lejos, el pasado diciembre, mientras hacía acopio de provisiones para llevarme a Madrid, encontré tres que jamás había visto antes. Y, además –y dependiendo del tamaño– cuestan poco más de un euro. Sin embargo, en Madrid sólo fui capaz de encontrar una sola marca –que nunca vi en Canarias–, comercializada en un solo tamaño y, seguro que por ser la única que había, costaba alrededor de tres euros. Eso fue hace dos años y medio. Hoy no quiero saber lo que cuesta. Ya me la llevo yo de casa.

Así que, visto el panorama gastronómico, me temo que no me quedará más remedio que añadir a las listas de ropa, libros, complementos y todo tipo de accesorios, otra de comida que, muy bien, podría llamarse la lista de la compra.

[Fotografía de Wikipedia]

votar

Anuncio publicitario
15 comentarios leave one →
  1. Ernesto permalink
    jueves, 8 abril 2010 11:14 am

    No se olvide el Clipper de fresa…

  2. jueves, 8 abril 2010 6:30 pm

    Uff… yo es que era más de Appletise o, en todo caso, de Clipper de naranja, aunque el Nik de maracuyá también tenía su punto.

  3. Marta permalink
    jueves, 15 abril 2010 11:22 am

    Carne en lata? :S perdona pero eso cómo se come?

  4. viernes, 16 abril 2010 1:02 pm

    @Marta, se puede comer tal y como sale de la lata -mi abuela cuenta que su padre se la comía directamente, sólo con pan-, pero lo normal es utilizarla como un ingrediente más en algún plato. En cualquier caso no es «en lata», sino DE lata. 😉

  5. Jacob permalink
    lunes, 5 diciembre 2011 1:22 pm

    Buenas Ruyman yo tambien soy un Canario en Madrid y me gustaria saber donde vistes esa carne en lata en que comercio , te estaria muy agredecido.

  6. lunes, 5 diciembre 2011 2:15 pm

    @Jacob, la lata de carne la vi en un Carrefour hace ya algunos años, pero imagino que las seguirán vendiendo. Espero que tengas suerte y la encuentres. Saludos 😉

  7. Jorge permalink
    martes, 13 noviembre 2012 3:07 pm

    la tradición canaria respecto a la carne en late está motivada tanto por la influencia británica como el contrabando en los puertos cuando la postguerra por xD

  8. esther permalink
    sábado, 16 marzo 2013 11:41 am

    la carne en lata casi 4 e en carreforr!!!oy me ha dao por investigar…puesto k tulip normalmente lo envontramos en tiendas spar pues me puesto a buscarlas aqui en zaragoza donde vivoo…ni unaaaa tienda…y en valencia hay una ..pero no venden tulip!!respecto alas ambrosias puedes encontrarlas en supermercados simply..ahi las compro siempreee!!!otra de mis busquedas frustradas en la peninsula la nata en lata!!! llevo 4 años en la peninsula y aun sigo trayendomelo de canaias como el clipper….pk no li comercializaran akii???com el nestea mango piña qu triunfo alli y al final a aparecidoo aquiii

  9. esther permalink
    sábado, 16 marzo 2013 11:43 am

    vamosaver si ayudandonos lo encontramos todoo_!!por cierto soy nacida en lanzarote pero casi toda la vida en la palma!!

  10. Abubiar permalink
    lunes, 25 marzo 2013 10:18 am

    La Carne de lata o carne de la Argentina, se puede comoer de varias maneras: Sola con pan en forma de bocadillo. Tambien se hace un refrito de cebolla, ajos y carne y se acompaña a los macarrones o un buen arroz blanco. Otra forma el mismo refrito y añadir tomate. Otra forma con huevos revueltos. Es un manjar muy socorrido sobre todo en la epoca que Argentina (aunque hoy la importan de Brasil etc.) nos ayudaba con los alimentos.

  11. Carmen permalink
    miércoles, 19 febrero 2014 1:49 pm

    Ja! Esta mañana he ido al super aqui en Madrid y harta de buscar la carne en lata he decidido preguntarle a la empleada y me ha mirado con cara de asombro y me ha dicho «eso no existe» y yo tan alucinada como ella he cogido el movil decidida a demostrarle que si existe y cual es mi sorpresa que google me reedirige a este blog y lo comprendo todo. Otra canaria viviendo en Madrid…que pensaba que la carne en lata era algo tan universal que no iba a tener problema…

  12. miércoles, 19 febrero 2014 4:50 pm

    @Carmen, existir, existe, lo que pasa es que ellos no se han enterado todavía. 😉

  13. Vanessa permalink
    sábado, 20 febrero 2016 12:22 am

    Hola a todos!
    Soy una consejera en Madrid, embarazada y con antojo de macarrones con carne de lata! Fatal!!! Jajaja Esto es una emergencia!!
    Buscando el producto por Internet encontré con este Blog. He visto que la última entrada fue en el año 2014, pero si alguien me puede decir dónde conseguir carne de lata?
    Graciasss

  14. sábado, 20 febrero 2016 2:23 pm

    Hola, Vanessa. Como decía por ahí arriba en otro comentario, yo la conseguí en Carrefour y, si no recuerdo mal, la llegué a ver también en El Corte Inglés. Eso sí, tres o cuatro veces más cara que en Canarias. En fin, que tenga suerte en tu búsqueda. 😉

  15. Vanessa permalink
    sábado, 20 febrero 2016 2:29 pm

    Muchas gracias, ésta tarde salgo en busca d la carne, mientras me llega un paquete d canarias con provisiones!! Jajajaja Ya les contaré!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: