El papel de Canarias en Eurovisión (I): Terceros por la cola. Sobran las palabras
Comenzamos este repaso a las participaciones de artistas canarios en Eurovisión que anunciábamos ayer, en 1976, año en el que, salvo error u omisión, un cantante nacido en las Islas participó por primera vez en el Festival. Ese año, el certamen, que cumplía su XXI edición, se celebraba en la ciudad holandesa de La Haya, localidad hasta la que Televisión Española desplazó al guiense Braulio, después haber resultado escogido por el público en la selección popular.
A pesar de que había iniciado su carrera musical en 1973, el grancanario Braulio García Bautista no era del todo desconocido para el público peninsular cuando fue designado representante español en Eurovisión, puesto que ya había participado en varias ocasiones en festivales de prestigio como Benidorm (1973 y 75) o Alcobendas (1974 y 75), en los que, según la biografía que figura en su página oficial, obtuvo «los mejores premios».
Sin embargo, su participación en Eurovisión, donde defendió el tema Sobran las palabras, una setentera y almibarada balada, que nada pudo hacer frente al grupo británico Brotherhood of Man y su pegadiza Save your Kisses for Me, canción que sin duda se ha convertido en uno de los clásicos del Festival, pasó con más pena que gloria.
Los 11 puntos que consiguió Sobran las palabras –procedentes del Reino Unido (3), Grecia (1), Italia (3), Mónaco (3) y Francia (1)– dejaron al representante español muy alejado de los 164 del tema británico y solo le sirvieron para concluir en la decimosexta posición, superando únicamente a los intérpretes yugoslavo y noruego y a solo un punto de la representación alemana.
De la actuación de Braulio muy poco se puede decir, salvo que sobran las palabras y falta un estilista. Porque no me negarán que la conjunción de esa melena rizada que ya quisiera Daniel Diges para sí y las enormes solapas del traje, unidas a una corbata que por su anchura muy bien podría haber sido usada también como bufanda, hacen que hoy en día sea muy difícil prestar atención a su interpretación. Lo mismito que le ocurrió a Lydia 23 años después.
A pesar de ese mal resultado que, probablemente, lastró su carrera en la España Peninsular, Braulio consiguió hacerse un hueco en la música, tanto en Canarias como, sobre todo, en Latinoamérica. Con numerosos trabajos en el mercado, el autor de Tenerife, Canto a Canarias o Lolita Pluma, que en noviembre de 2000 fue nombrado Hijo Predilecto de Santa María de Guía, reside desde hace años en Miami y es una auténtica institución en algunos países del continente americano, tal y como pude comprobar en mi breve estancia en República Dominicana.
En fin, que a pesar de Eurovisión no le fue tan mal.
Braulio, Sobran las palabras, 1976.
La serie al completo:
El papel de Canarias en Eurovisión (I): Terceros por la cola. Sobran las palabras.
El papel de Canarias en Eurovisión (II): Yo no sé si tú recordarás que fui noveno.
El papel de Canarias en Eurovisión (III): Se quedó llorando su pena en el décimo lugar.
El papel de Canarias en Eurovisión (y IV): Agregados y coristas.