Cábala electoral
Ya sé que siempre digo que no me gusta hablar de política en el blog y que cuando lo hago no suele ser de forma tan directa, pero es que esta reflexión electoral no me cabe en un tuit y no puedo dejar de preguntarme en voz alta que ahora que:
- La mayoría de las encuestas dan como ganador de las elecciones al Parlamento de Canarias del próximo 22 de mayo al Partido Socialista de José Miguel Pérez, con una caída en votos y diputados menor a la esperada (al menos por mí).
- Muchas de esas mismas encuestas vaticinan la entrada de Nueva Canarias en la Cámara regional, con una horquilla que podría llegar hasta los seis escaños, en los supuestos más optimistas.
- Según casi todos los estudios el Partido Popular no termina de despegar y volvería a situarse como la segunda fuerza en número de votos, pero tercera en número de escaños.
- José Manuel Soria dice que pedirá un pacto para que gobierne la lista más votada, aunque no obtenga mayoría absoluta, algo que, por otra parte, nunca ha ocurrido (ni ocurrirá) con el actual régimen electoral de las islas.
- Las relaciones entre Soria y Paulino Rivero parecen haberse deteriorado enormemente desde la ruptura del pacto de gobierno.
- Muchos sectores de la sociedad verían con buenos ojos un pacto de gobierno PSC-PP (que se me antoja harto improbable) que desalojara a Coalición Canaria de un Ejecutivo que preside ininterrumpidamente desde 1993, aunque nunca hasta estos comicios haya repetido candidato a la presidencia.
- La alianza PSC-NC en el Cabildo de Gran Canaria parece haber funcionado de forma satisfactoria para ambas formaciones.
¿Podemos considerar descabellada la idea de un gobierno PSC-NC con mayoría simple, gracias a la abstención del PP en la sesión de investidura? Conociendo como conozco el funcionamiento político de estas Islas, ninguna posibilidad me extrañaría. Desde luego, en los últimos 28 años se han visto cosas mucho más raras.