Saltar al contenido

Frases de la semana 2010

-Semana del 28 de diciembre de 2009 al 3 de enero de 2010:

«Año nuevo, vida nueva»

Refrán popular

-Semana del 4 al 10 de enero:

«Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado»

Miguel de Unamuno

-Semana del 11 al 17 de enero:

«El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan»

Arnold J. Toynbee

-Semana del 18 al 24 de enero:

«Somos grandes copiadores, sin imitación no habría cultura»

Giacomo Rizzolatti

-Semana del 25 al 31 de enero:

«El periodista que no pregunta es un periodista que no ejerce la profesión»

Juan Pedro Valentín

-Semana del 1 al 7 de febrero:

«El humor es la gran coraza con la que uno se defiende en este valle de lágrimas»

Camilo José Cela

-Semana del 8 al 14 de febrero:

«Si la juventud es un defecto, es un defecto del que nos curamos demasiado pronto»

James Russell Lowell

-Semana del 15 al 21 de febrero:

«Sólo un loco celebra que cumple años»

George Bernard Shaw

-Semana del 22 al 28 de febrero:

«La fototelegrafía permitirá enviar escritos, firmas o ilustraciones y firmar contratos a una distancia de 20.000 kilómetros. Todas las casas estarán conectadas»

Julio Verne (1863)

-Semana del 1 al 7 de marzo:

«Quien no lee un buen libro, no tiene ventaja sobre aquel que no lo puede leer»

Mark Twain

-Semana del 8 al 14 de marzo:

«El papel de las mujeres en el progreso de la civilización es mucho mayor que el del hombre, por lo que debería desarrollar sus aptitudes de acuerdo con su naturaleza, sin imitar a los hombres»

Alexis Carrel

-Semana del 15 al 21 de marzo:

«Dejamos de temer aquello que hemos aprendido a entender»

Marie Curie

-Semana del 22 al 28 de marzo:

«Nada destruye más el respeto por el Gobierno y por la ley de un país que la aprobación de leyes que no pueden ponerse en ejecución»

Albert Einstein

-Semana del 29 de marzo al 4 de abril:

«Donde mejor sienta el color gris es en el cerebro»

Eduard Punset

-Semana del 5 al 11 de abril:

«El infierno son los otros»

Jean-Paul Sartre

-Semana del 12 al 18 de abril:

«Claro que el café es un veneno lento; hace cuarenta años que lo bebo»

Voltaire

-Semana del 19 al 25 de abril:

«Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos»

Henri Cartier-Bresson

-Semana del 26 de abril al 2 de mayo:

«La lectura es placer, conocimiento, emoción, enajenación»

Fernando Trueba

-Semana del 3 al 9 de mayo:

«Los hombres sólo aceptan el cambio resignados por la necesidad y sólo ven la necesidad durante las crisis»

Jean Monnet

-Semana del 10 al 16 de mayo:

«El hombre ahora, en vez de vender su alma al diablo, se la vende a otro hombre»

Ramón Gómez de la Serna

-Semana del 17 al 23 de mayo:

«Debería haber un gran almacén de arte en el mundo al que el artista pudiera llevar sus obras y desde el cual el mundo pudiera tomar lo que necesitara»

Ludwig van Beethoven

-Semana del 24 al 30 de mayo:

«Dentro de veinte años, estarás más decepcionado por lo que no hiciste que por lo que hiciste»

Mark Twain

-Semana del 31 de mayo al 6 de junio:

«Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro»

Emily Dickinson

-Semana del 7 al 13 de junio:

«Como el camino terreno está sembrado de espinas, Dios ha dado al hombre tres dones: la sonrisa, el sueño y la esperanza»

Immanuel Kant

-Semana del 14 al 20 de junio:

«Si un hombre comete en sueños adulterio con la mujer de otro, el marido ofendido tiene derecho a soñar para él el peor de los castigos. La adúltera, en cambio, debe ser perdonada»

Ana María Shua

-Semana del 21 al 27 de junio:

«Espero morir como he vivido, respetándome a mí mismo como condición para respetar a los demás y sin perder la idea de que el mundo debe ser otro y no esta cosa infame»

José Saramago

-Semana del 28 de junio al 4 de julio:

«Todos los cambios, aun los más ansiados, llevan consigo cierta melancolía»

Anatole France

-Semana del 5 al 11 de julio:

«La muerte es solo la suerte, con una letra cambiada»

Joaquín Sabina

-Semana del 12 al 18 de julio:

«Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra»

George Bernard Shaw

-Semana del 19 al 25 de julio:

«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles»

Bertolt Brecht

-Semana del 26 de julio al 1 de agosto:

«Sin música la vida sería un error»

Friedrich Nietzsche

-Semana del 2 al 8 de agosto:

«Hay personas que transforman el sol en una simple mancha amarilla, pero hay también quienes hacen de una simple mancha amarilla el propio sol»

Pablo Ruiz Picasso

-Semana del 9 al 15 de agosto:

«¿Cuál de mis fotos es mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana»

Imogen Cunningham

-Semana del 16 al 22 de agosto:

«La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte»

Friedrich Nietzsche

-Semana del 23 al 29 de agosto:

«Nunca dejes que la moral te impida dejar de hacer lo que está bien»

Isaac Asimov

-Semana del 30 de agosto al 5 de septiembre:

«Cada criatura, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios todavía no pierde la esperanza en los hombres»

Rabindranath Tagore

-Semana del 6 al 12 de septiembre:

«Afortunado es el hombre que tiene tiempo para esperar»

Pedro Calderón de la Barca

-Semana del 13 al 19 de septiembre:

«La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar»

Mario Vargas Llosa

-Semana del 20 al 26 de septiembre:

«Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios»

Simón Bolívar

-Semana del 27 de septiembre al 3 de octubre:

«No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libres»

Carlos Fuentes

-Semana del 4 al 10 de octubre:

«La amistad es como la mayonesa: cuesta un huevo y hay que tratar de que no se corte»

Woody Allen

-Semana del 11 al 17 de octubre:

«All good things come to an end (Todo lo bueno llega a su fin)»

Nelly Furtado

-Semana del 18 al 24 de octubre:

«Nadie necesita unas vacaciones tanto como el que acaba de terminar las suyas»

Elbert Hubbard

-Semana del 25 al 31 de octubre:

«Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios»

Abraham Lincoln

-Semana del 1 al 7 de noviembre:

«Adiós, hermanos, camaradas y amigos
Despedidme del sol y de los trigos»

Miguel Hernández

-Semana del 8 al 14 de noviembre:

«Voy a cortarme las venas con la minipimer»

Atribuida a Ángel Garó (humorista)

-Semana del 15 al 21 de noviembre:

«El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia»

Artículo 9º de la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959

-Semana del 22 al 28 de noviembre:

«Habría que añadir dos derechos a la lista de derechos del hombre: El derecho al desorden y el derecho a marcharse»

Charles Baudelaire

-Semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre:

«Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar»

Immanuel Kant

-Semana del 6 al 12 de diciembre:

«Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.»

Artículo 19 de la Constitución española de 1978

-Semana del 13 al 19 de diciembre:

«Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor»

Albert Einstein

-Semana del 20 al 26 de diciembre:

«Las Navidades son la época en que los niños le dicen lo que quieren a Santa Claus y los adultos lo pagan. Los déficits son las épocas en que los adultos le dicen al Gobierno lo que quieren y los niños lo pagan»

Richard Lamm

-Semana del 27 de diciembre de 2010 al 2 de enero de 2011:

«En la Puerta del Sol
Como el año que fue
Otra vez el champagne
Y las uvas, y el alquitrán
De alfombra están»

Mecano, ‘Un año más’