Saltar al contenido

Marchando una de tollos

lunes, 21 marzo 2011

Hace unas semanas, como suele ser habitual, salí a cenar con los amigos de siempre, un grupo que, al completo (lo que no suele ser muy habitual), formamos casi una decena de personas y en el que varios son canarios de adopción. Mientras decidíamos qué pedir, la camarera (que era argentina) comentó que, fuera de carta, tenían cazón. Casi al instante, dos personas comentaron que no les gustaba, ya fuera por su textura o por su sabor. Yo, en cambio, tuve que parar un minuto a pensar, hasta que traduje que el cazón es lo que siempre he conocido como tollo.

Tollos

Tollos en salsa.

Copio y pego del Gran Diccionario del Habla Canaria (aunque no sea obra de mi devoción) de Alfonso O’Shanahan (Centro de la Cultura Popular Canaria, 1ª edición, marzo 1995, pp. 1.135-36):

Tollo. m. Tira de pescado de cuero seca al sol. 2. Cazón, pez / Capturaban un ochenta por ciento de TOLLOS que guardaban en hielo, y el resto de corvinas. M Betancor B. 3. fig. Duro, cinco pesetas. (…) 4. fig. Flaco, esmirriado. // Yo me jinco una pellita / y me pongo como un rolo / y tú como no la pruebas / estás siempre como un TOLLO. Pop (Recop. F. Tarajano) 5. col. y fig. Pene. Le temblaba la voz al saberme excitado y constatar lo áspero que era mi TOLLO. V. Ramírez. (…) Componerse como los TOLLOS. fig. Arreglarse mucho, refistolearse. || Secarse como un TOLLO. || Seco como un TOLLO. (…) fig. Estar muy flaco, en la piel.

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE), por su parte y en la acepción que aquí interesa, remite a los vocablos lija y mielga, dos peces de la familia de los escuálidos, pero según el propio diccionario, diferentes del cazón.

Nada dice la RAE acerca de la variedad de significados, al margen de la denominación de un pescado, que, según la obra de O’Shanahan, posee este término en Canarias. Significados a los que podría añadirse uno que ha venido cuajando en los últimos años para referirse a una persona que, sin llegar a ser totorota (por emplear el mismo léxico que difunde el propio O’Shanahan), ignora conocimientos que se suponen de cultura general, lo que vendría a ser un típico subproducto de la ESO.

No puedo terminar esta nueva lección de habla canaria sin recordar una canción de Sin Fundamento, grupo que amenizaba las desconexiones publicitarias a finales de los noventa y primeros años de este siglo y del que ya hablamos aquí hace algún tiempo, que tenía como protagonista a una pobre muchacha que, sola y triste, se dedicaba a pregonar esta mercancía por una playa de arena. Disfrútenla y rían que, de momento, es gratis.

Sin fundamento, Vendo tollos, 2001.

[La fotografía es el plato de tollos con papas sancochadas que preparó mi padre el pasado sábado]

Anuncio publicitario
3 comentarios leave one →
  1. teniente d'hubert permalink
    viernes, 25 marzo 2011 1:50 pm

    Hay que aclarar que estábamos en una tasca andaluza y que el cazón en adobo es muy típico por aquellas costas y, especialmente, en Cádiz, donde… ¡ lo llaman bienmesabe !

    http://www.mercadocalabajio.com/2009/06/cazon-o-bienmesabe-en-adobo.html

  2. Abubiar permalink
    lunes, 25 marzo 2013 10:25 am

    Vamos aclarar una cosa, el cazon es el pez y como bien dice en andalucia lo hacen muy bueno ena adobo. El tollo es una parte del cazón concretamente el rabo, cola o como se llame, por eso el diccionario dice «tira de pescado de cuero» Por cierto interesante este blog que lo encontre por casualidad.

Trackbacks

  1. Marmitako de cazón | Sano y de Rechupete

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: