La inquietante rotonda majorera
Desde que, hace alrededor de un año y medio, mi hermano empezó a dar clases en Fuerteventura, he estado tres veces en esa isla. Esas tres veces he utilizado el barco que conecta el Puerto de La Luz y de Las Palmas con el de Morro Jable como medio de transporte, ya que todas ellas he llevado coche. Y, por ello, siempre que he llegado me he encontrado con la inquietante rotonda que marca el final de esa localidad majorera.

La inquietante rotonda majorera
Tengo que reconocer que, aunque ya sabía que estaba allí, la primera vez que la rodeé –conduciendo y con mi abuela de copiloto– no reparé en ella. Y eso que, como puede verse en la foto, los grupos escultóricos, formados por bastantes niños desnudos que miran hacia arriba, destacan en desolado el paisaje. A la vuelta, convenientemente advertido por mi hermano, reparé en ellos.
Es en ese momento cuando comienza la inquietud.

¿Puede saberse qué c... miran?
Porque, cuando se analiza fríamente la composición, uno no puede dejar de preguntarse cuál es la alegoría que pretenden representar –si es que pretenden representar algo–, claro, y empiezan las conjeturas. Tal vez –especula uno– buscan una constelación con sus miradas, esperan la caída del maná de cada día o, quizá, han sido llevados hasta allí en una suerte de trance, con el objeto de ser abducidos por una nave extraterrestre –o del Gobierno de Canarias– como en cualquier episodio de Expediente X.
Sin embargo, la hipótesis más siniestra es aquélla en la que se me antoja que, de repente, bajarán sus cabezas y comenzarán a escrutar a los pasajeros de los vehículos que rodean la rotonda con unos turbadores ojos de un intenso azul eléctrico.
Como unos chicos del maíz cualesquiera.
Disclaimer: Para que no haya malos entendidos y no se vea herida ninguna susceptibilidad, quiero remarcar que, como creo que se desprende de su lectura, este artículo está escrito en un tono completamente humorístico y no pretende menospreciar pueblo u obra artística alguna. Aprovecho para decir que cualquier comentario que aclare qué representan exactamente estas esculturas será gratamente recibido.
Ya lo tengo! son ninos alemanes mirando al sol que luce casi los 365 días del anio allí. !!!! los pobres alucinan….
Son las muñecas de Famosa del s.XXI dirigiéndose al «portal intergaláctico….»
La verdad es que nuestras rotondas, parques y jardines están «embellecidas» ( es un decir ) con un estilo bastante peculiar ( ni mejor ni peor, eso queda a la valoración de cada uno ) .
http://esculturasdegrancanaria.blogia.com/2008/043004-escultura-el-vigia.php
http://esculturasdegrancanaria.blogia.com/2008/032603-escultura-planeta-ella.php
Precisamente el patrimonio escultórico de ésta nuestra ciudad se ha visto enriquecido con una nueva adquisicón…
http://www.canariasahora.es/topsecret/ampliar/7723/
D’hubert, según leí en Canarias7, donde la noticia venía tratada de forma mucho más amplia -lo siento, no la encuentro en el digital-, no se trata de una nueva adquisición, sino de una recuperación, tal y como también apuntan en Canarias Ahora.
Marta, Eowyn, ya veo que no soy el único con una siniestra imaginación. 😉
Inquietante es, desde luego!
Esto lo saque de una pagina
Lisbet (encantadora mujer) me explicó lo que la obra representa. Os pongo sus palabras literales:
«En el caso de “Caminos” he creado estos dos grupos de niños y niñas (30 en total) a escala real que miran hacia el cielo, con ellos reflexiono a cerca del crecimiento humano en el amplio sentido de la palabra, por eso es una escena grupal, la colectividad es lo que genera esa gran atención sobre las piezas y la repetición de una misma actitud refuerza el significado de crecimiento, que no es mas que la necesidad de búsqueda, avance y proyección hacia lo mas alto.
El espacio circular donde están colocadas las esculturas incorpora la idea subliminal del yin yan , como parte del sentido de convivencia, los opuestos que se complementan, lo masculino y femenino, la vida y la muerte, noche y día, el bien y el mal, etc.
Los circulos estan cubiertos intencionalmente de picòn( piedra volcànica) pues los dibujan la ubicaciòn de las figuras.
Un detalle particular en las esculturas es que sus rostros los realicè a partir de fotos de niños que, casi todos, viven en Morro Jable, los padres estaban de una u otra forma cerca de nosotros y se brindaron a prestar las fotos de sus hijos, todos con la idea de que sus niños quedaran perpetuados en las esculturas.»
Gracias por tu aportación @Toni. La explicación de la autora nos deja un poco más tranquilos 😉
Pues yo siempre he pensado que esos niños miraban al cielo como intentando ver a todos los niños q mueren en accidentes d trafico 😵