Saltar al contenido

La historia de un objeto en 100 palabras

miércoles, 18 mayo 2011

Casa de ColónEsta mañana cayó en mis manos una nota de la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, en la que  explican la curiosa iniciativa con la que pretenden involucrar de forma activa a su comunidad en las redes sociales en la conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo. La forma de hacerlo es mediante una convocatoria de microrrelatos inspirados en su colección, que publicarán en su página de Facebook.

Bajo el título «Historia de un objeto», definen esta iniciativa –que no sé si concurso– como «una propuesta de creación interactiva en la que todas las personas que lo deseen podrán compartir miradas propias sobre cualquiera de las piezas que forman parte de la colección de objetos que conserva y exhibe este emblemático centro museístico del barrio de Vegueta».

Para participar solo hay que escribir un relato de menos de 100 palabras (sin incluir el título) inspirado en un objeto que forme parte de la colección del museo y enviarlo, hasta el próximo 31 de mayo, a la dirección deaccolon(arroba)grancanaria(punto)com, indicando el nombre del objeto elegido. Posteriormente, los irán publicando en su su página de Facebook.

Aunque en la nota no indican si hay premio o, simplemente, se trata de una iniciativa de creación en torno a un tema determinado, me parece una buena forma de implicar a una comunidad virtual que en Facebook roza ya las 4.800 personas. Habrá que estar atentos para ver si la cifra aumenta significativamente durante los próximos días.

Por mi parte, y aunque últimamente (y como siempre) ando bastante liado, igual aprovecho que trabajo a 50 metros de la Casa de Colón para revisitar su colección y escribir un microrrelato. Creo que, igual, ya sé cuál va a ser el objeto protagonista.

[La imagen de la fachada de la Casa de Colón tras una lluvia de confeti la encontré en mi cuenta de Flickr]

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: