Saltar al contenido

Una noche de perros

jueves, 19 julio 2007

Hay que reconocer que las editoriales no son, precisamente, tontas. Basta que un asunto de cierta envergadura esté de actualidad más tiempo del habitual, para que emerja, como setas en otoño, una carrumba de libros acerca del tema. Lo mismo ocurre con un best seller. Cuando se sale de lo habitual, aparecen imitaciones como churros. Por eso, cuando leí que Planeta había editado «una novela de humor delirante escrita por el protagonista de House» pensé que habían vuelto a apuntarse al carro de la venta fácil.

Y algo de eso hay, porque la novela, según veo en su ficha, fue escrita en 1996, pero no es hasta 2006 cuando se traduce al castellano y se edita, en el mes de noviembre. Está claro que Planeta publica Una noche de perros al abrigo de House. Sin embargo, sería injusto decir que la novela no merece haber sido publicada.

Portada de ‘Una noche de perros’La novela se inicia cuando Thomas Lang, un antiguo militar, agente del Gobierno británico en su lucha contra el IRA, intenta advertir a un importante hombre de negocios de que alguien quiere matarlo. Lo sabe porque intentaron contratarlo a él para realizar el «trabajo». A partir de ese momento Lang se verá envuelto en una serie de disparatadas situaciones en las que su vida correrá peligro en más de una ocasión.

Bueno, tal vez todas las situaciones no sean disparatadas. Tal vez disparatada sea la forma que tiene Hugh Laurie, a través del protagonista, de contarnos lo que ocurre. Porque se trata de una novela negra con un humor muy ácido que, por momentos, puede llegar a recordar al doctor Gregory House. Además, ambos tienen un sentido del humor muy parecido, les encantan las motos, fastidiar al personal… Supongo que esta apreciación sólo se entiende por la evidente conexión establecida por la editorial entre el libro y la serie.

En cualquier caso, se trata de una historia muy entretenida, divertida –creo que había quien me miraba mal en el metro cuando me reía por algo que había leído– y que engancha al lector desde el primer capítulo, aunque mejora con el transcurso de los veinticinco restantes. En cuanto a la narración, es muy ácida y sarcástica con un cierto toque canalla… muy House. De hecho, me atrevería a decir que hay detalles que me hacen pensar que puede que el libro haya sido retocado antes de ser publicado.

Para terminar, sólo dos apuntes. Una de mis gargantas profundas me dice que cree que ha leído o soñado –no lo sabe muy bien– que se negocian los derechos para llevar la novela al cine. No sé quien podría interpretar a Lang, pero a David Solomon, desde que apareció en escena, me lo imagino como a Morgan Freeman, aunque no se parece en nada al personaje del libro que ni tan siquiera es negro. En segundo lugar, para mi –y coincido con garganta profunda–, lo mejor de la novela es la última página. Y no porque sea el final.

3 comentarios leave one →
  1. teniente d´hubert permalink
    sábado, 21 julio 2007 5:55 pm

    Pienso que, quizás, es hugh laurie el que toma posesión de house y no al revés. Por eso tantas similitudes entre ambos personajes… probablemente las coincidencias no lo sean tanto.

  2. sábado, 21 julio 2007 11:09 pm

    Aunque es indudable que House no sería el mismo si no lo interpretase Laurie, no sé si tendrá tanta libertad dentro de la serie como para tomar posesión de House hasta tal punto. De cualquier forma, sigo opinando que el libro está algo «retocado», lo que no tiene que ser malo necesariamente.

  3. Doctor Chase permalink
    domingo, 14 octubre 2007 12:40 pm

    De hecho, cualquiera de estas frases podría haberla dicho el mismísimo Tomas Lang
    http://aloxieusko.wordpress.com/frases-dr-house/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: