Si Franco levantara la cabeza
Si Franco levantara la cabeza y decidiese darse una vuelta por el Alcázar de Toledo, inmerso en pleno proceso de transformación en Museo del Ejército, probablemente se iría derechito de vuelta a la tumba, después de encontrarse la vista siguiente en frente de la fachada que da a la Cuesta de Carlos V.
Esta curiosa estampa –Alcázar a la izquierda, bandera republicana a la derecha-, impensable hace treinta y pocos años, pude captarla el pasado sábado, antes de visitar la exposición temporal Acero y damasquinado que podía contemplarse en tres de las salas de un Alcázar aún en obras.
De hecho, tras la clausura de la exposición, el edificio debe haber cerrado, de nuevo, hasta dentro de un año, momento en el que prevén haber finalizado las obras y tener el inmueble a punto para inaugurar de forma definitiva el ya mencionado Museo del Ejército.
Mientras tanto, hay quien protesta ante la presencia de lo que fue uno de los grandes símbolos del Régimen franquista con uno de sus mayores enemigos: la enseña republicana, colgada en el balcón de un edificio sobre cuya puerta, por cierto, ondeaba una bandera de la UGT.
Es lo que se dice una de las ventajas de la democracia.
La tolerancia y el respeto, eso sí que son grandes ventajas de la democracia. Por cierto, ¿para cuándo la «Tercera»? 😉
Ruymán, que haya un Museo del Ejército me parece muy bien. A ver si de verdad ensenan lo que ha hecho el ejército de Espana a lo largo de su historia… pero de toda la historia!Y lo de la bandera republicana está muy bien también… para que no se olvide que en Espana hubo Republica, dos veces por cierto, y en especial la segunda, muy importante en la historia reciente y las consecuencias a las que derivó. Me ha llegado a las manos hace poco un DVD con un documental «La escuela fusilada», muy recomendable para entender la Segunda República, un saludo y sigue saliendo de excursión 😉
¡Qué envidia habríamos de tener de los ingleses! Siempre tan orgullosos de sus éxitos militares… Y si no sirva cómo ejemplo el HMS Victory. Ya es hora de que también se valore lo que consiguió el soldadito español en esos campos de batallas… ¡que llegamos a tener hasta un Imperio!
Hola Ruymán. Sí que es un contraste lo de la bandera y el Alcázar. Quién lo iba a imaginar hace cuarenta años …
Supongo que en el fondo se trata de eso. De que al final pueda convivir un símbolo republicano con uno franquista sin que nadie ponga el grito -o las balas- en el cielo. 😉
Hombre, no creo que el Alcazar de Toledo deba considerarse un símbolo franquista. Es cierto que allí hubo un episodio muy reivincado por uno de los bandos en conflicto, pero el Alcázar en sí es un edificio con más historia que aquél acontecimiento. Hay que recordar que el franquismo se apropió de muchos símbolos ( el águila de san juan y el yugo y las flechas se remontan, por ejemplo, a los Reyes Católicos ) y calificarlos de franquistas sólo por eso es bastante injusto.
D’hubert, te recuerdo que el edificio quedó prácticamente destruido tras el episodio que comentas, del que se apropió enseguida el «bando nacional». Ese hecho hizo que su reconstrucción se afrontase como el nacimiento de un símbolo del Régimen Franquista (¿necesito recordarte la exposición de publicidad y propaganda que visitamos en el Círculo de Bellas Artes?). Que, como dices, Franco hizo suyos símobolos preexistentes, no lo discuto. Tú mismo empleas la palabra exacta: apropiarse.
Y, por otra parte, uno de los periódicos más importantes (y duros) del movimiento fue ‘El Alcázar’, que nació durante el asedio a la fortaleza. Luego, si eso no es un símbolo, ya me explicarás qué lo es.
Yo no discuto que durante la dictadura lo fuera, lo que me parece injusto es reducirlo a eso. Yo creo que, hoy día, nadie ve el Alcázar como un símbolo franquista. Otra cosa es el Valle de los Caídos, erigido a la mayor gloria del Caudillo. Me parece que el franquismo nos ha creado demasiados complejos. Manosearon tanto la bandera o el himno que en algunas partes de este país «español» es un insulto.