Periodistas ante el abismo
Cuando apenas se han acabado los ecos de la jornada de huelga general de ayer, este viernes nos devuelve a una dura realidad que en el mundo del Periodismo solo parece traducirse en despidos y más despidos. Desde hace ya bastantes años, el sector de los medios de comunicación atraviesa una crisis estructural que solo se solucionará reinventando el modelo.
Sin embargo, los gestores parecen –están– empeñados en tratar de superar la crisis a costa del eslabón más débil –el trabajador– y empobreciendo cada vez más el producto informativo. Se trata de una huída hacia adelante que parece conducir al suicidio de un modelo que necesita volver a inventarse y contar con buenos profesionales para salir adelante. Quizá sería necesario plantarse de una vez por todas, acabar con las desigualdades existentes en los medios y, sobre todo, decir no a esas ofertas denigrantes que tanto parecen abundar en los últimos tiempos.
Quizá es el momento de parar. De gritar basta ya alto, claro y unidos. Quizá, como ya he visto pedir a un par de compañeros, sea el momento de organizar una verdadera huelga para reivindicar nuestra dignidad personal y profesional.
Porque, estoy convencido, en un ecosistema saturado de ruido informativo, los periodistas siguen –seguimos– siendo necesarios para detectar, ordenar y analizar lo que verdaderamente es importante. No sé dónde estará el futuro. Quizá se encamine hacia los micromedios y la información local, un área que despegará tan pronto como seamos capaces de conseguir una cierta sostenibilidad económica.
Hay que encontrar el modelo. Mientras tanto, entre tanto despido, reconforta saber que hay quien sigue buscándolo.
Según el Observatorio profesional de la crisis de la FAPE, entre noviembre de 2008 y el 28 de marzo de 2012, 5.091 periodistas han perdido su puesto de trabajo. Pero la sangría parece no tener fin.
-
“La prensa se apunta a la reforma laboral. Anuncio de ERE en El Mundo y despidos en El Periódico. t.co/0tQtkroa
-
El Grupo Zeta despide a 8 trabajadores dentro de la nueva normativa laboral | generales | noticias
El comité de empresa ha solicitado que se «retiren las cartas de despido y se abra un proceso negociador». La dirección del Grupo Zeta co… -
“Se termina contrato de Overon con @rtvees y Mariló Montero les dedica unas palabras en directo en @La1_tve t.co/1bJOIXf0 Televisión
-
Los recortes también afectan a la prensa digital: lainformacion.com despide a nueve personas
La crisis de los medios de Comunicación y los recortes de plantilla también afectan a la prensa digital. Esta mañana Diximedia digital, e… -
-
-
-
Por suerte, en medio, siempre queda espacio para la esperanza:
-
Ignacio Escolar será el director de eldiario.es – 233grados.com
El proyecto tiene siete años en la cabeza de Ignacio Escolar. En su blog cuenta que entonces compró el dominio. La publicación se llama e… -
Comienza a tomar forma la cooperativa de los ex trabajadores de Público que quiere comprar el diario
Un grupo de trabajadores, ex trabajadores y colaboradores de Público han lanzado un proyecto de cooperativa para intentar comprar la cabe…