Promesa ecológica
En estos tiempos de concienciación ante el cambio climático, no dejan de repetirse los mensajes acerca de lo importante que es el reciclado de los residuos que se producen cada día en una casa normal. El reciclado es muy importante para reducir la contaminación, evitar los vertederos y tratar de no agotar los recursos naturales.
Ayer me encontré en el buzón un folleto del Ayuntamiento en el que se trataba de concienciar de la importancia del reciclado y se daban datos como que en 2007, en Getafe se recuperaron 1.907 toneladas de envases de plástico para reciclado, 2.532 de vidrio o 3.597 de papel. Además, se recordaba la importancia de separar correctamente los distintos tipos de residuos para facilitar su recuperación y posterior reciclado, en una clara apelación a la responsabilidad social del ciudadano.
Ahora bien, lo que no esperaba encontrarme era que ese compromiso social lo habían trasladado, en forma de promesa a los mismos contenedores en que hay que depositar esa basura, ya separada.
Así que a partir de ahora, cada vez que uno se acerque al contenedor amarillo tiene que recordar su promesa, mano derecha en alto, de no arrojar ni ropa, ni vidrio, ni cartón en su interior. Sólo plásticos, bricks y latas, que irán derechitos a las plantas de reciclado.
Sin embargo, antes de reciclar, hay que reutilizar, porque cada uso que se le dé a cualquier producto evita el gasto de energía y materia prima que supondría la fabricación de uno nuevo. Sólo cuando la reutilización no sea posible es cuando hay que acudir al reciclado. Además, no todos los productos reutilizables son reciclables al cien por cien.
Salvo el vidrio, del que se recicla todo, tal y como nos recordaban a los canarios Fefa y Sioni -o Piedra Pómez, que al caso es lo mismo-, sin perder ninguna de sus cualidades.
Ahora que lo pienso, la de Piedra Pómez sí que era una campaña eficaz. ¡Ay! Si más de uno fuera vidrio…
Por casualidad el alcalde de Getafe es socialista? 😉 lo digo por aquello del «prometo» y no «juro»… hasta en eso tienen que hacer diferencias!!!!!
Eowyn, el alcalde de Getafe, Pedro Castro, a la sazón presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, efectivamente, pertenece al PSOE, aunque, si no recuerdo mal, gobierna en coalición con IU. Y, por cierto, Castro, también es bloguero.;)
Sí, antes de poner el comentario me informé si era o no socialista y me encontré con la sorpresa de su página en internet, aunque te diré que no tengo intención alguna de engancharme a su blog! jeje
Bueno, no solo en Getafe reciclais y sois tan limpitos… 😉 http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061300_31_646112__Oviedo-Oviedo-platino-ciudad-limpia-Europa
Bueno, parece que ese premio no sólo se lo dan a Oviedo, ciudad limpia donde las haya, aunque hay reconocimientos que no termino de entender. 😉
Nardy debe pensar como el alcalde de Getafe… ¡Al cuerno con los amortiguadores!
http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008082600_4_172426__LasPalmasGC-Fomento-llenara-calles-guardias-muertos-para-hacerlas-seguras
D’hubert, siento disentir contigo, pero la idea de instalar pasos de peatones elevados me parece magnífica. Si no quieres que los amortiguadores se vayan al cuerno, con respetar los límites de velocidad tienes suficiciente.
Sin embargo, no es un tema baladí…
http://www.gobiernodecanarias.org/academia/foro/mostrarmsg.php?id=17879
http://linux.extreblog.com/Comentarios_200705187377_Los-resaltos-una-salvajada-de-algunos-alcaldes.html
Tal vez los beneficios no sean tanto como parecen