Saltar al contenido

A vueltas con el apagón analógico

viernes, 12 junio 2009

Cuando, hace algo menos de tres meses, hablaba de la, bajo mi humilde punto de vista, enorme imprevisión con la que el Gobierno ha planificado la transición a la televisión digital terrestre (TDT), nunca pensé que el Ministerio de Industria confirmaría mis argumentos, pero así ha sido. Al menos en parte.

¿cuándo es el apagón analógico?, según www.tdtcanarias.es.

"¿cuándo es el apagón analógico?", según http://www.tdtcanarias.es.

A apenas cien días de la consumación de la denominada Fase I del apagón analógico, que debía afectar a los dos repetidores ubicados en la isla de Gran Canaria, me llamaba poderosamente la atención la escasa publicidad que desde todos los estamentos implicados se le había dado a ese hecho. Por ello, no me sorprendió en absoluto que, hace apenas un mes, se informara –aunque muy de tapadillo– del aplazamiento sine díe del apagón en 700 de los 1.200 municipios que debían dejar de recibir la señal analógica el próximo 3o de junio, alegando que no se daban las condiciones técnicas necesarias para el cese de las emisiones.

Entre esos 700 municipios afectados, se encontraban los 21 en que se divide la isla de Gran Canaria. Y escribo encontraban porque ayer, a 19 días de alcanzar la jornada inicialmente señalada para la desconexión analógica en la isla, esta vuelve a tener fecha: el próximo 22 de julio.

Personalmente, me resulta muy curioso –malpensado que es uno– que sean necesarios sólo 22 días de plazo extra para subsanar las deficiencias técnicas que impedían –e imagino que siguen impidendo– efectuar el apagón dentro de algo más de dos semanas. Pero aún más llamativo es el hecho de que lo que destaque la noticia –al igual que la nota de prensa (.pdf)– sea el porcentaje de hogares que ya sintonizan la TDT, que sin duda lo harán no gracias a las eficaces campañas de comunicación desarrolladas por las instituciones, y no la fecha, que se nombra como si fuera un mero recordatorio.

En fin, que dentro de 40 días, y si no surgen más problemas, la práctica totalidad de los habitantes de Gran Canaria sólo podrán acceder a la amplia, interesante y educativa oferta de la televisión digital terrestre. Siempre que se hayan enterado del fin de las emisiones analógicas, claro está. Si no es así –que es lo más probable–, ya veo a media isla corriendo en dirección al mediamarkt más cercano en busca de un descodificador bueno, bonito y barato.

Yo, por mi parte, prefiero perderme un rato por la red o, casi mejor, sumergirme en un buen y apasionante libro. Analógico, por supuesto.

Pd: Si eres de los despistados y quieres saber cuándo finalizan las emisiones analógicas en tu municipio, puedes consultarlo en esta web del Ministerio de Industria y, si eres de Canarias, en esta otra, aunque, tal y como se ve en la imagen que acompaña a esta entrada, no parece estar muy actualizada.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: