Sobre crisis y barcos fondeados
Desde que vuelvo a recorrer casi a diario la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria, me vengo fijando en que últimamente hay más barcos fondeados en la bahía de la ciudad que lo que venía siendo habitual unos años atrás. Suelen componer, además, una estampa tan espectacular que creo que voy a dedicarles una serie de fotos y un álbum en Flickr.
Porque no crean que hablo de uno o dos barcos más o menos cercanos a la entrada del muelle. No. Hablo de hasta una docena de naves de todo tipo –algunas de las cuales han llegado a estar cerca de un mes en el mismo lugar– fondeadas a lo largo de toda la línea costera de la ciudad. Una imagen espectacular que, me temo, es otro de los efectos colaterales de la omnipresente crisis económica.
Y es que siempre sale mucho más barato fondear en la bahía que pagar una línea de atraque en el muelle.
Tu voto:
Compartir:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Deja una respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Me ha venido a la cabeza la imagen del SEA LION, un barco fondeado en la bahía que, tras un temporal, allá en 1994, acabó embarrancado justo delante de mi instituto… Luego, se cumple la máxima de que, a veces, lo barato sale caro.