Saltar al contenido

Sin preguntas no hay cobertura

sábado, 7 mayo 2011

En un país en el que los partidos envían su propia señal de audio y vídeo a las televisiones y la Junta Electoral decide cuanto tiempo y en qué orden tienen que dedicar los informativos –de cadenas públicas y privadas– a cada partido durante la campaña electoral; en el que muchos políticos «comparecen» en intervenciones en las que no admiten preguntas y se responden a sí mismos; en un país, en definitiva, en el que los partidos protestan porque una periodista ejerce su profesión, algo no funciona. Cuando se hace propaganda en lugar de información todo falla.

Hasta ahora, siempre había tenido la impresión de que, demasiadas veces, olvidamos con mucha facilidad que la obligación de los político es responder sobre todos aquellos aspectos de su gestión que interesen a la ciudadanía. En la otra cara de la moneda, estaría la obligación de los periodistas, como transmisores de la información, a preguntar (y repreguntar) sobre todas esas cuestiones. Esta semana descubrí que, por suerte, no era el único que lo pensaba.

El pasado sábado 30 de abril, el profesor de Ciencia Política y colaborador de varios medios Antón Losada reflexionaba en voz alta sobre este tipo de cuestiones. De ese tuit surgió el movimiento #sinpreguntasnocobertura, cuyo objetivo último es dejar de cubrir y denunciar las ruedas de prensa (y a sus promotores) que no acepten preguntas por parte de la prensa. La adhesión de cientos de periodistas a #sinpreguntasnocobertura fue casi instantánea. Parecía que algo comenzaba a moverse en el Periodismo español.

Humor de Morgan del 07-05-11

Humor de Morgan del 07-05-11 en Canarias7.es.

Al calor de esta febril actividad en Twitter, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) organizó un debate el miércoles 4 de mayo, en el se presentó un Manifiesto contra las ruedas de prensa sin preguntas promovido por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la propia  APM y suscrito por el Col.legi de Periodistes de Catalunya y los Consejos de Informativos de TVE y TV3. Cuatro días después de su presentación, ya ha recibido más de 5.000 adhesiones, el 90% de ellas de profesionales de los medios de comunicación.

Como opina el propio Losada en una entrevista que le hacen los amigos de 1001Medios –que, por cierto, han fundado el Club de los Preguntones para seguir la evolución y profundizar en este asunto– parece que esta vez se ha conseguido montar el revuelo necesario como para que cualquier iniciativa en contra de las ruedas de prensa sin preguntas pueda ser efectiva. Sin embargo, todos los apoyos son pocos.

Porque preguntar es un Derecho fundamental de la sociedad, que se ejerce a través de los periodistas y responder a las preguntas de la sociedad es una obligación de los políticos, te animo seas o no periodista, a que firmes el manifiesto. Yo ya lo he hecho. Entre todos podremos conseguir que sin preguntas no haya cobertura.

Ya sabes, información, no propaganda.

[La viñeta del siempre genial Morgan la encontré en la edición de hoy de Canarias7]

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: