No te saltes el eje
Comentaba ayer que estos días he estado asistiendo a un curso de lenguaje audiovisual aplicado a la elaboración de noticias, en el que hemos repasado algunas nociones básicas que nos ayuden a convertirnos en eso que se ha venido denominando periodista multimedia y que parece ser tendencia en el sector.
Entre las cuestiones que aborda, además de repasar los distintos tipos de planos, el curso hace especial hincapié en la necesidad de respetar el eje, una línea imaginaria determinada por la situación de las personas que se encuentran en el plano y que ayudan al espectador a asimilar el discurso narrativo.
En síntesis, podemos decir que la cámara puede moverse a lo largo de la semicircunferencia que forma con él, pero no debe traspasarlo, ya que desorienta al espectador, algo que una pieza informativa no puede permitirse.
Aunque es una regla bastante sencilla, sin un apoyo visual su comprensión se complica un poco. Por ello, generó cierto debate entre los alumnos, hasta que un compañero recordó que el eje cinematográfico fue el protagonista de un corto premiado en la edición de 2006 de Notodofilmfest.
La cinta, ¡Tía, no te saltes el eje!, dirigida por Kike Narcea, está protagonizada por «dos chonis amantes del cine que entre Tangs y pizzas Casa Tarradellas sostienen sesudas tertulias sobre el séptimo arte» y que, un par de años después, han encontrado su hueco en televisión, interpretando dos personajes similares: Jessi y Yoli, las cajeras del supermercado del programa La Tira.
Como las compañeras a las que grabé unos totales para mi falsa noticia no me dejan colgar el vídeo, les dejo con el corto que, además, está mejor hecho y es mucho más divertido.
Kike Narcea, ¡Tía, no te saltes el eje!, 2006.
Tanto éxito tuvo, que grabaron una segunda parte.
¡Está fenomenal!
Me encantan los cortos!