Guía práctica de regalos
Siempre me he preguntado hasta qué punto ha cambiado la sociedad española en los últimos treinta años. Pues este mes he constatado que la publicidad es un buen instrumento para medir ese cambio, ya que lo que a finales de 1978 era un anuncio absolutamente normal, ninguna empresa se plantearía hoy su publicación. Y, mucho menos, El Corte Inglés.
Así, de cara a la Navidad que se aproximaba, estos grandes almacenes ofrecían en los diarios de la época una Guía práctica de Regalos, en la que sugerían a sus clientes diferentes artículos, en función del perfil de la persona que fuese a recibir el regalo.
Recomendaban, por ejemplo, «discos y cassettes de música pop, jazz, country, rock o clásica» para el hombre «amante de la música»; taladros o soldadores para «el habilidoso»; pitilleras, ceniceros y encendedores para «el fumador»; y trenes eléctricos, mecanos y pistas de coches para «el juguetón» y, así, hasta ocho categorías diferentes.
En el caso de las mujeres, por el contrario, sus consejos se limitaban a «batidoras Braun de 2 velocidades», «cafeteras eléctricas y picadoras Moulinex» o cuberterías y mantelerías, si era «práctica». Mientras que para «las románticas», disponían de «500 perfumes diferentes«, pañuelos de seda o estuches de belleza.
En fin, imagino que hace 30 años, con una democracia incipiente y la Constitución a punto de ser sometida a referéndum, estas clasificaciones pasarían desapercibidas. Sin embargo, hoy en día, un anuncio como este levantaría las críticas más airadas de muchos sectores de la sociedad. Y con razón.
Por suerte, en la era de la Igualdad, podemos mirar al pasado y leerlo con una sonrisa.
El anuncio está sacado de la página 7 del Diario 16 del 4 de diciembre de 1978, pero se repetía en los principales periódicos de la época.
Durante el mes de noviembre pasé unas cuantas tardes en varias hemerotecas consultando periódicos de principios de diciembre de 1978. Se trataba de una labor de documentación para un artículo que escribíamos una compañera y yo con motivo del trigésimo aniversario de la aprobación de la Constitución.
Mientras leía titulares y consultaba noticias, muchos anuncios me llamaron la atención. Así que, en los próximos días, habrá más. Si les interesa el tema, sigan atentos…
Al final, Alfonso Guerra tuvo razón…A España no la reconoce ni la madre que la parió. 😀
¿Y eso es necesariamente malo? 😉
Por favor, que nadie me encasille como «mujer práctica» o… ¡malditos Reyes Magos!…