El Guernica en tres dimensiones
La semana pasada, cuando todo el mundo hablaba del proyecto de Google que, usando la tecnología de su herramienta Google Earth, permite contemplar once obras maestras del Museo del Prado con un nivel de detalle nunca visto hasta la fecha, recordé un correo que me hizo llegar Eowyn hace unas semanas y que mostraba el Guernica de Picasso de una forma muy diferente a la que estamos acostumbrados a observarlo en el Museo Reina Sofía.
Se trataba del enlace a una página en la que se muestra un vídeo realizado por la artista alemana Lena Gieseke, en el que recrea en tres dimensiones y de una forma bastante impactante el famoso cuadro pintado por el genio malagueño para decorar el pabellón español en la Exposición Internacional de París de 1937.
Después de contemplar el Guernica, les recomiendo hacer lo que yo: investigar hasta el último detalle de El jardín de las Delicias, porque el enigmático tríptico pintado por El Bosco siempre ha sido una de mis debilidades.
Muy interesante el video, ya me gustaria ver otros en 3 dimensiones tambien!
Es evidente que » El jardín de las Delicias » es una obra llena de simbolismos, pero pillín, si lo que te gusta es ver cuerpos desnudos te recomiendo a Egon Schiele… 😀
http://pintura.aut.org/BU04?Autnum=11112&Empnum=15403&Inicio=1
Pues no iba por los cuerpos desnudos. Para eso está el puzzle de 5.000 piezas que he dejado a medias en Gran Canaria (La fiesta de los dioses, del pintor flamenco Hendrik van Balen), donde eres tú quien los construyes y, por tanto, los ves al detalle. 😉
Pero, ya puestos, te reto a que encuentres en la obra de El Bosco una planta autóctona de un subtropical archipiélago que te aseguro que el flamenco no vio nunca, pero que reproduce fielmente, supongo que a partir de las descripciones que pudiera leer. ¿Recoges el guante?
Ten cuidado, porque el teniente d’Hubert ha salido indemne de más de un duelo… 😀
Aunque para eso, nada mejor que nuestro amigo Alatriste.
De todas formas, me lo has puesto fácil…
http://www.elmundo.es/magazine/num169/textos/bosco2.html