Muy mal, Sony Music, las cosas no se hacen así
Desde hace algo más de una semana, cada vez que intento reproducir desde el blog cualquier vídeo de un artista de la discográfica Sony Music –aunque no descarto que ocurra con otras compañías–, me encuentro con un mensaje que me invita a verlo en YouTube, ya que «contiene contenido de Sony Music Entertainment» y su reproducción «está restringida en algunos sitios».
Desde que comencé a escribir este blog, y últimamente con mayor frecuencia, en muchas de las entradas suelo utilizar vídeos musicales para complementar lo que cuento. Y, por razones obvias, prefiero utilizar el videoclip oficial antes que un montaje elaborado por un usuario de YouTube. Así que se imaginarán la gracia que me hizo encontrarme con este mensajito en uno de los últimos posts que había colgado. Ninguna.
Pues bien, señores de Sony Music Entertainment (y de cualquier otra discográfica que haya decidido utilizar este método), esa no es la forma (correcta) de gestionar la presencia de sus artistas en la red. ¿No entienden que obligar al usuario a acudir a YouTube a ver el vídeo no les va a reportar más control sobre el contenido? Es más, es muy probable que ni siquiera pinchen en el enlace y vean el vídeo alguna vez. Que les quite notoriedad.
Es más, ¿no entienden que los usuarios pueden acudir a otras plataformas desde las que sí puedan insertar los vídeos y en las que ustedes no ejerzan ningún tipo de control? ¿No se les ha ocurrido pensar que, tal y como se ignoran los canales oficiales de las discográficas que llevan aparejada la etiqueta de «inserción desactivada por solicitud» por defecto, a partir de ahora los usuarios dejen de prestar atención a los vídeos de sus artistas porque no permiten compartirlos de la forma que el usuario, quien consume su producto, su cliente en definitiva, quiere?
En mi caso, a partir de ahora, dejaré de acompañar mis entradas con vídeos de grupos de Sony Music. El poco (o mucho) eco que pueda generar este blog se lo llevarán otros artistas. ¿Es que no se dan cuenta de que han tomado una mala decisión? ¿No son conscientes de que están dejando de ganar mucho dinero?
No me refiero a lo poco (o mucho) que puedan ingresar por los anuncios de Ad Sense que se insertan en el vídeo, sino a la ingente cantidad de promoción gratuita a la que están renunciando por no dejar circular su propio material promocional. Porque, ¿qué es un vídeo musical, sino parte del material publicitario de un álbum?
Resulta casi absurdo decirlo, pero son las propias grandes multinacionales discográficas las que, intentando imponer un control excesivo sobre un material que creen exclusivamente suyo (porque nadie discute que no lo sea) para tratar de perpetuar un modelo de negocio caduco, las que están perjudicando a sus propios artistas y favoreciendo el éxito de cientos de grupos y cantantes independientes que sí han sabido entender lo que significa Internet y han establecido una provechosa relación de intercambio con sus seguidores.
El mundo ha cambiado porque los usuarios así lo hemos querido. Cuanto antes lo entiendan y adapten su modelo de negocio al nuevo escenario, mejor para ustedes y sus cuentas de resultados, porque por mucho que intenten que volvamos al modelo anterior, eso no va a suceder. O se adaptan o acabarán muriendo. Siento decirlo (en realidad no lo siento), pero ya no hay vuelta atrás.
Muy mal Sony Music. Las cosas no se hacen así.