Arucas en alta resolución
Hace unos días leí en algunos blogs –y también me llegó por correo (gracias, Manuel Ángel)–que Grafcan (empresa pública encargada de la producción y divulgación de la información geográfica en Canarias), había incorporado a su catálogo de imágenes en alta resolución de las Islas una panorámica de la ciudad de Arucas, tomada desde uno de los miradores de la Montaña.
Después de estar jugando un rato con la foto, redescubriendo una vista bien conocida de mi ciudad natal, me guardé el enlace para dejarlo por aquí en cuanto tuviese un momento y recomendarles que echen un ojo a la galería, que, poco a poco, se va ampliando con nuevas imágenes de las Islas.
Sin embargo, después de ver esta megafoto de la ciudad de Madrid, formada por 1.700 imágenes individuales y de alrededor de 40 gigapíxeles de resolución, que reseñan en el blog de fotografía de Microsiervos, tengo que reconocer que la de Arucas se queda en una minucia. Pero, aún así, sigue mereciendo la pena verla.
Pero, falta Santidad, no????????
@D’Hubert, ya digo que es una panorámica de la ciudad, no de sus barrios. Pero, en cualquier caso, sí que es una lástima que falte. 😉
Por cierto, hablando de panorámicas de Madrid, lo de este tío sí que es impresionante…
Han sacado una panoramica impresionante de Madrid que puedes hacer zoom y verlo desde 6 lugares distintos: http://especiales.lainformacion.com/panoramicas/madrid/
@Gema, esa panorámica es justo a la que me refiero en el último párrafo de la entrada. Y, sí, como dices, es impresionante.
@D’Hubert, no sabía que Stephen Wiltshire también había dibujado Madrid. Lo conocía de cuando hizo lo propio en Roma. Nunca dejarán de sorprenderme las impresionantes habilidades que son capaces de desarrollar las personas con autismo y que ya quisieramos para nosotros los (mal) llamados «normales». 😉
Triste noticia…
http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2011/10/11/mal-acceso-montana-condena-cierre-meson/406992.html
@D’Hubert, aunque no dudo que lo que se denuncia en el artículo haya influído, intuyo que no es la única causa. Ni mucho menos. Triste noticia, sí, pero también largamente anunciada.