Si te digo te engaño
Hace unos días –no recuerdo a cuento de qué–, estuve a punto de responder a una pregunta de un compañero del periódico con la expresión «si te digo te engaño». Sin embargo, recordé a tiempo que la primera persona a la que se la solté tras mudarme a Madrid no entendió lo que le quería decir hasta que le expliqué su significado. Y, para ganar tiempo (porque andaba con prisas), me mordí la lengua. Aunque seguí dándole vueltas al asunto.
Porque, a diferencia de lo que ocurre con otras expresiones que sí que tengo claro que son propias de Canarias y sé que alguien de fuera no va a entender, creía que el significado de «si te digo te engaño» –o «si te digo te miento», que al caso, viene a ser lo mismo– era bastante evidente.
Hasta ese momento no me había planteado que alguien que no conociera esta expresión no fuera capaz de entenderla, cuando (creo) su significado está bien claro: como no sé la respuesta a lo que me preguntas (o, en general, tengo una idea pero no la conozco con exactitud), si te digo (esto es, si te respondo), te engaño (porque es más que probable que la respuesta que te doy no sea la real).
De hecho, tampoco tengo muy claro que se pueda calificar de una expresión propia (y típica) de las Islas, aunque en mi entorno se usa bastante. Así que aprovecho esta fría mañana de mitad de diciembre para lanzar al aire la pregunta de si alguien sabe si esta frase se usa en otros lugares de España o, incluso, en otros países de habla hispana.
En Asturias es de uso frecuente «si te digo, te miento»
@Eowy, pero tú ya eres medio canaria, así que no me vales para la muestra. 😛
lástima que encontré algo tarde tu blog porque estoy haciendo un trabajo que debo entregar mañana. Soy de Venezuela y estoy haciendo un estudio de la variedad del español en Canarias. Ando buscando ejemplos de léxico en el CREA corpus de la RAE y por casualidad encontré tu blog que me ha ayudado en cuanto a léxico. Todavía me falta fenómenos fonéticos-fonológicos y morfosintácticos. Por otro lado excelente blog sigue así.
@Ana, me alegro mucho de haberte sido de utilidad. ¡Suerte con tu estudio! 😉