El papel de Canarias en Eurovisión (III): Se quedó llorando su pena en el décimo lugar
Tras el paso de José Vélez por Eurovisión, que comentábamos ayer, tendrá que transcurrir algo más de un cuarto de siglo para que volvamos a ver a un intérprete nacido en las Islas representando a España en el Festival. Ocurrió en 2004 (26 años después de la actuación de Vélez), año en el que el certamen celebraba su XLIX edición y el escogido fue Ramón del Castillo, segundo clasificado de la tercera edición de Operación Triunfo.
Ramón acudió a Estambul con el tema Para llenarme de ti, una pegadiza canción de aires latinos, cuyo videoclip –que protagonizó junto a la presentadora reconvertida-en-actriz reconvertida-en-presentadora tinerfeña Vanesa Cabeza–, como ya ocurriera veintiséis años antes con el de José Vélez, fue grabado en diversos rincones –Vegueta, la Cumbre o las Dunas de Maspalomas– de su Gran Canaria natal.
Aunque el grancanario, visiblemente nervioso, actuó en primer lugar y firmó una discreta décima plaza final, su participación parece estar marcada por varios «últimos». En concreto, tres. Porque Ramón fue el último de los participantes de Operación Triunfo que ha representado a España en el Festival; es, hasta la fecha, el último solista canario que ha participado en el certamen y, también por el momento, es el último representante español que ha logrado colarse en el top ten, aunque sea cerrándolo, gracias a los 87 puntos que obtuvo su canción.
La edición de Eurovisión de 2004 fue la primera que contó con una semifinal dado que inicialmente se habían presentado 36 países, aunque solo 24 participaron en la final. Sin embargo, los 12 que no se clasificaron también votaron a la canción ganadora. En concreto, Para llenarme de ti obtuvo puntos de 18 de los 36 participantes, distribuidos de la siguiente manera: 12 puntos de Andorra y Portugal; 8 de Francia e Israel; 7 de Bélgica y Chipre; 6 de Suiza; 5 de Rumanía; 4 de Serbia y Montenegro; 3 de Grecia, Mónaco y Malta; 2 de Bielorrusia, Alemania y Turquía; y 1 de Islandia, Macedonia y Polonia.
Tras su participación en el certamen, Ramón obtuvo cierta popularidad en las radiofórmulas españolas, aunque esta se fue apagando a medida que el panorama musical continuaba poblándose de triunfitos procedentes de las sucesivas ediciones de un Operación Triunfo, un tanto devaluado tras su desembarco en Telecinco, ya sin el aliciente de la participación en Eurovisión. Aunque sigue ligado a la música, hace un par de años regresó a la televisión para participar como jurado en el programa de Televisión Canaria Quiero ser como Pepe. En fin, sin comentarios.
Ramón, Para llenarme de ti, 2004.
La serie al completo:
El papel de Canarias en Eurovisión (I): Terceros por la cola. Sobran las palabras.
El papel de Canarias en Eurovisión (II): Yo no sé si tú recordarás que fui noveno.
El papel de Canarias en Eurovisión (III): Se quedó llorando su pena en el décimo lugar.
El papel de Canarias en Eurovisión (y IV): Agregados y coristas.
Hay un pequeño error, ya que Soraya representó a España hace un par de años, aunque no fuera elegida directamente por participar en Operación Triunfo. Supongo que era a eso a lo que te referías al decir que el último participante de OT en representar a España.
@Millaquito, no hay error, ya que lo que quería decir era que Ramón fue el último representante que había sido elegido directamente desde Operación Triunfo para ir a Eurovisión. En cambio, Soraya tuvo que participar en una preselección para acabar (casi) última. 😛