Saltar al contenido

La paradoja del donante universal

martes, 2 agosto 2011

Esta mañana recibí una carta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en la que, además de destacar la estabilidad del sistema de hemodonación de las islas gracias a la gran cantidad de donantes habituales que existen en el Archipiélago (según los datos del ICHH, el 35,33 por ciento de las donaciones registradas en las islas en 2010 corresponden a personas que dieron sangre dos o más veces), advierte de su vulnerabilidad a los donantes «que sólo pueden recibir sangre de su mismo grupo durante una transfusión», ya que «esa peculiaridad hace que sea siempre más difícil de obtener».

Ello se debe a que, como muestra la gráfica que acompaña a la carta (y que reproduzco bajo este párrafo), «no todos los grupos sanguíneos se encuentran en la misma proporción en nuestra sociedad». Así, esta situación afecta especialmente a quienes poseen un grupo sanguíneo negativo, ya que sólo un 6,8 por ciento de la población posee el grupo O- y otro 6 por ciento el A-.

Ser minoría te hace más especial / ICHH

Ser minoría te hace más especial / ICHH.

Sin embargo, esta situación es especialmente delicada para las personas que poseen –poseemos– el grupo O-, considerado donante universal, ya que cualquier persona, con independencia de su propio grupo sanguíneo puede recibir sangre de este tipo, mientras que, paradójicamente, una persona que posea el grupo O- sólo podrá recibir sangre de su propio tipo.

Esta peculiaridad hace que este tipo sanguíneo sea el más demandado y, por tanto, el que más escasea (recordemos que sólo lo tiene un 6,8 por ciento de la población), ya que en un caso de necesitarse una transfusión de urgencia –por ejemplo tras un accidente de tráfico– si no se conoce el grupo del paciente, por precaución siempre se utilizará sangre del grupo O-.

Así que, tal y como hace el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia en su carta, nunca está de más, pedirles que se hagan donantes habituales, sobre todo si su grupo sanguíneo es de los menos frecuentes. No duele y apenas se tarda diez minutos en donar. Además, la sangre no se fabrica y uno nunca sabe cuándo la puede necesitar. Sería una muy desagradable sorpresa que no hubiese de tu grupo cuando llegaras al hospital.

Anuncio de la campaña de verano del ICHH, 2011.

Pueden seguir la actividad del ICHH y enterarse de dónde están cada día sus unidades móviles en su página de Facebook y su cuenta de Twitter.

2 comentarios leave one →
  1. eowyn permalink
    jueves, 4 agosto 2011 12:26 pm

    Está bien saber que compartimos grupo sanguíneo! 😉

  2. viernes, 5 agosto 2011 1:18 am

    @Eowyn, bueno es saberlo. Aunque espero que nunca tengamos que hacer un uso práctico de esa información. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: