Saltar al contenido

¿El Tintín definitivo?

lunes, 31 octubre 2011

A lo largo de su historia, el cine se ha valido de la adaptación de innumerables obras literarias para lograr algunos de sus grandes títulos. Sin embargo, no todas las novelas llevadas a la pantalla han podido (o sabido) captar la esencia de la obra que pretendían recrear y es frecuente que hayan generado una gran decepción entre quienes ya habían leído el texto en el que se basaban. Esta desventaja, ya bastante importante por sí sola, se vuelve doble cuando hablamos de adaptar una historia que nació como un cómic.

Cartel de 'Las aventuras de Tintin: El secreto del Unicornio'Al llevar una novela gráfica a la gran pantalla, sobre todo si se trata de una historia basada en unos personajes con unas características físicas y de personalidad muy marcadas (dejemos a un lado las múltiples adaptaciones de las aventuras de los superhéroes de Marvel y similares), se corre el riesgo de que el espectador no identifique a sus héroes (y villanos) con los actores encargados de interpretarlos. Es algo que, por ejemplo, ocurrió con las adaptaciones al cine de las historietas de Astérix (lo que no ha impedido que se sigan rodando) y, por otros motivos, con las dos películas basadas en las desventuras de Mortadelo y Filemón.

Si, por el contrario, se opta por recurrir a la animación, el riesgo que se corre es aún mayor, ya que una mala adaptación del universo de la historia en cuestión será detectada y criticada con mayor rapidez y, seguramente, virulencia que si se hubiese perpetrado con actores de carne y hueso. Además, en algunos de estos casos, la calidad técnica del producto suele dejar bastante que desear. Mortadelo y Filemón (en dos ocasiones), Zipi y Zape, Astérix y Obélix y, por supuesto, el propio Tintín han tenido que sufrir ambos tipos de adaptaciones de dudosa calidad en sus carnes.

Esta circunstancia es algo que Steven Spielberg ha tenido muy presente a la hora de afrontar la producción de la recién estrenada Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio, al menos, a juzgar por el resultado final de la cinta y, casi con total seguridad, sus cifras en la taquilla. Hace ya muchos años que El director de E.T. quería llevar a Tintín a la gran pantalla y era consciente de la dificultad de contentar a los seguidores del reportero al que nunca vimos escribir una crónica creado por Hergé.

Por ello, en lugar de decidirse entre personajes de carne y hueso o animados, Spielberg prefirió optar por un híbrido: una película de animación rodada con actores reales, cuya interpretación se digitalizó mediante los mismos efectos que usó James Cameron en Avatar. Esa decisión, unida a una serie de licencias que en cierto modo diferencian la película de los libros de Hergé (la cinta mezcla elementos de tres de los cómics originales para crear su historia), pero sin llegar a traicionarla, contribuye a que esta adaptación, a diferencia de otros intentos anteriores, sí funcione.

El hecho de que el espectador lo sepa desde la primera escena (un divertido guiño a la estética original de los personajes y al propio Hergé) es el primer acierto de esta cinta que combina acción, humor y más guiños al cómic original a lo largo de todo un metraje que por momentos recuerda alguna de las aventuras de Indiana Jones (otro de los éxitos del tándem Spielberg-Lucas) llevadas al extremo por obra y gracia del peculiar carácter del Capitán Haddock.

Posiblemente El secreto del unicornio no será la película del año (de hecho, no lo es), pero cumple a la perfección con su papel. Es entretenida, familiar y divertida tanto para los niños como para los adultos. Por ello, no nos debe sorprender que se convierta (ya lo es) en un éxito de público y taquilla. Mucho menos deberá sorprendernos que ya se empiece a dar por segura la segunda película de la prevista trilogía y que se rumoree que la dirección de esta entrega recaerá en Peter Jackson.

Si tenemos en cuenta que los primeros intentos de Spielberg por llevar las aventuras de Tintín a la gran pantalla datan de comienzos de la década de los 80, quizá podamos concluir que esta vez sí que nos encontramos ante el Tintín definitivo y que Spielberg era el único que podía conseguirlo. Estemos o no de acuerdo, es así: la taquilla lo está confirmando.

Tráiler de Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, 2011.

5 comentarios leave one →
  1. sábado, 5 noviembre 2011 4:06 pm

    Estoy de acuerdo en un punto. Spielberg, estéticamente ha sabido captar bastante bien la esencia de Tintin. Ahora bien, si técnicamente es una virgueria, en mi opinión hace aguas en todos los demás aspectos.

    Y por muchos guiños que haya a otros álbumes, la película presenta un personajes planos, una historia que avanza dando bandazos y una escenas de acción hipertrofiada que no dejan hueco a los periodos de reflexión e investigación que toda película de aventuras que se precie debe tener.

    Porque Tintin en mi opinión no es una película de aventuras o, en todo caso, sería una película de aventuras entendida en el peor sentido de su acepción. Para mí Tintin es una película de acción.

    Y todo esto lo dice alguien que no esperaba ver un reflejo hiperfiel de Tintin en la pantalla, sino que se conformaba viendo como este Tintin conservaba el sabor añejo de las buenas aventuras de Indiana Jones.

  2. teniente d'hubert permalink
    lunes, 7 noviembre 2011 2:23 pm

    Desde hace algún tiempo dudaba acerca de si el celo de Moulinsart ( la sociedad que gestiona los derechos de autor ) sobre Tintín era por respeto a la obra de Hergé o por amor a la pasta… Creo que la incógnita se ha despejado. En efecto, nadie duda del prodigio técnico que ha permitido realizar esta pelicula, pero para mi gusto y, sobre todo, a partir de la segunda mitad se aparta demasiado de la historia original ( la aparición de la Castafiore me resulta, por ejemplo, forzadísima ) para mostrarnos algo que no aparece en los albumes ni por asomo. Yo, personalmente, lo califico como el Tintín traidor, para que luego vayan por ahí dando lecciones de integridad…

    http://www.lacarceldepapel.com/2008/07/07/tintin-ya-no-vive-en-moulinsart/

  3. teniente d'hubert permalink
    martes, 8 noviembre 2011 11:47 am

    $$$

    http://asleiturasdopedro.blogspot.com/2011/10/o-tesouro-tintin.html

    De todas formas, ¡¡pronto!! habrá un nueva Tintín…

    http://miscomicsymas.blogspot.com/2010/06/ya-se-prepara-un-nuevo-album-de-tintin.html

  4. martes, 8 noviembre 2011 12:16 pm

    Gracias por el aporte, @Xavi. 😉

    D’Hubert, te noto muy activo en este tema, aunque sigo sin saber qué es lo que realmente opinas tú de la película… 😛

  5. teniente d'hubert permalink
    miércoles, 9 noviembre 2011 8:46 am

    Lee entre líneas… !!! XD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: