Saltar al contenido

Quisimos creer (en los X Files)

domingo, 4 diciembre 2011

Casi tres años después de que su dvd, en edición especial de dos discos, cayera en mis manos, anoche me armé del suficiente valor para, al fin, ver X Files: Creer es la clave, película con la que seis años después del que parecía el final definitivo de la serie Chris Carter perpetró una artificial e innecesaria resurrección de Expediente X. Cuando se estrenó, el 24 de julio de 2008, en el último momento –y en contra de mi voluntad inicial– por alguna extraña razón decidí no verla en el cine. Ahora sé que no me equivoqué.

X Files: Creer es la claveLo cierto es que tenía algunas pistas para saber que no iba por el mal camino: los antecedentes no eran buenos. No me refiero a la película de 1998, aquella que se incardinaba entre la quinta y sexta temporadas de la serie y, aunque contaba una historia aparentemente autocolclusiva y entendible para un neófito, desvelaba algunos de los interrogantes que los últimos episodios habían dejado pendientes. Siempre sostuve que esa película era un capítulo rodado a lo grande, con doble duración y mucho más presupuesto que uno normal, pero era fiel al espíritu de la serie. Lo peor vino después.

A Expediente X le sobraron las dos últimas temporadas –o el último tercio de la octava y la novena completa, si me apuran– y no tuvo el final que se merecía. Posiblemente, en un momento dado, a Chris Carter la historia se le fue de las manos y acabó como acabó. Como nunca debería haber terminado. O, tal vez, sí.

Por eso, cuando nada más acabar la serie se empezó a rumorear que Carter tenía la intención de rodar una segunda película protagonizada por los agentes especiales Mulder y Scully, los seguidores de la serie –que éramos legión– comenzamos a suspirar porque le diera el final que siempre debió tener. Sin embargo, el proyecto se fue aplazando hasta que a finales de 2007, más de cinco años después de la emisión del último capítulo de la serie, comenzó el rodaje de X-Files: I want to believe.

Pero seis años después, los agentes son unas meras sombras de lo que fueron. Alejados del FBI, Scully trabaja como médico en un hospital católico, mientras Mulder vive recluido acumulando recortes de prensa sobre sucesos paranormales. Un flojo comienzo, repleto de guiños a los incondicionales de la serie (el eterno póster de Mulder, las pipas de girasol o los lápices clavados en el techo), que ni siquiera la presencia de Amanda Peet consigue salvar es el preludio de una historia aburrida y carente de acción y tensión, que por momentos parece cumplir la única función de servir como excusa barata para ir presentando al espectador la degradación que a lo largo de los años han sufrido los otrora héroes de los expedientes X.

Si la idea de Chris Carter era compensar a los espectadores por el final de la serie, flaco favor les –nos– hizo. Visto el resultado, lo mejor habría sido que hubiera dejado las cosas como estaban. Si, por el contrario, su intención era hacer bueno aquel final, el trabajo ha sido excelente. Aunque a un precio muy alto.

A esta humillación de la memoria de Expediente X, en España se suma además el siempre polémico asunto del doblaje. Porque a la historia tampoco le ayuda nada que los personajes interpretados por David Duchovny y Mitch Pileggi (Mulder y Skinner) sean doblados por los mismos actores que en la serie, mientras que Gillian Andersson, no. Lo siento, pero Dana Scully no es Scully si tiene la misma voz que Sam Márquez en Las Vegas o, sobre todo, Bobbie Morganstern, la extravagante –por calificarla de alguna manera– representante de Joey Tribbiani en la fallida secuela de Friends.

Decían que creer es la clave y es completamente cierto. Los seguidores de Expediente X queríamos creer, pero la película tiene tan poco del espíritu original de la serie que hace falta tener muchísima fe para creérsela. Me duele reconocer que en ningún momento he podido. Y créame si les digo que reconocer eso, para alguien que tiene la primera edición original de cada una de las nueve temporadas de la serie (a más de cien euros cada una), es muy duro.

En fin, que hay cosas que es mejor dejarlas como están. Expediente X era una de ellas. Por desgracia.

______

Más información de X Files: Creer es la clave en IMDb, Film Affinity y Wikipedia (en español y en inglés).

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: