Saltar al contenido

Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (II): No le dijeron qué podía hacer

martes, 8 mayo 2018

Logotipo del Festival de Eurovisión en 2003Cuentan que a Beth, tercera clasificada de la segunda edición de Operación Triunfo y escogida por el público del programa para representar a España en el Festival de Eurovisión de 2003, no le gustaba nada el tema, también elegido por el público, que debía interpretar en Riga. Con estos antecedentes –y una expectación mucho menor que la despertada por Rosa apenas un año antes– parecía claro que, una vez más, la delegación española no se comería un rosco en el certamen. Sin embargo –y contra todo pronóstico–, Dime finalizó la noche del 24 de mayo en un meritorio octavo lugar.

La catalana Elisabeth Rodergas, Beth, era casi sin lugar a dudas la participante más alternativa y con una personalidad más marcada de los 17 aspirantes a cantantes que desfilaron por la academia de la segunda edición del concurso. Sus rastas eran, en este sentido, una auténtica seña de identidad. Y, para ser sinceros, Dime, un pegadizo tema de pop latino, no le pegaba para nada. A pesar de esa incomodidad, Beth defendió la canción con una gran dignidad sobre el escenario del pabellón Skonto Hall y, gracias a esa profesionalidad, obtuvo uno de los resultados menos decepcionantes de los últimos 15 años. O el menos decepcionante, para ser exactos.

En el último año en el que el Festival se disputaba en una única noche –el sistema de una semifinal previa se instauró al año siguiente– y los últimos clasificados debían ceder su lugar a los países que ese año no habían participado, el tema presentado por España cosechó 81 puntos, algo menos de la mitad de los 167 que dieron el triunfo a Turquía. Dime recibió la máxima puntuación –12 puntos– de Portugal e Israel; 10 puntos de Bélgica; siete de Croacia; seis de Islandia, Chipre y Rusia; cinco de Países Bajos, Grecia y Rumanía; cuatro de Suecia, y el dos y el uno de Turquía y Eslovenia, respectivamente. Salvo Rusia, que empleó un sistema mixto que incluía un jurado profesional, todos los países que dieron algún punto a España otorgaron sus valoraciones a través del televoto.

A la vista de estos resultados, la actuación de una nerviosa Beth, aunque pasó casi sin pena ni gloria por los televisores de Europa, resultó muchísimo más digna que la del grupo de pop británico Jemini, del que nunca más se supo tras cosechar «cero points» con un tema de profético título: Cry Baby. Lo malo para España es que tras el octavo puesto de 2003 –empatado a puntos con Islandia, por cierto– también nos ha tocado llorar en bastantes ocasiones. Pero de eso ya habrá tiempo de hablar esta semana.

Beth, Dime, 2003.

La serie al completo:

Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (I): Con su celebration empezó todo.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (II): No le dijeron qué podía hacer.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (III): Entre su amor y su dolor hay un lamento.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (IV): La noche no fue para ella.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (V): Y el amanecer no llegó.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (y VI): El día que Gisela se nacionalizó andorrana.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: