Saltar al contenido

En el blanco

miércoles, 26 septiembre 2007

Creo que en alguna ocasión he dicho que no soy demasiado amante de los best seller, pero también he repetido varias veces que leo casi cualquier cosa que cae en mis manos. Lo que sí que no sé si he dicho es que, en lo que a literatura se refiere, suelo comprar por impulsos. Normalmente, cuando estoy en la librería, siento el impulso de coger un libro y hojearlo. Si lo que leo me atrae en lo más mínimo, o lo suelto y salgo corriendo o acabo comprándolo.

Lo segundo fue, precisamente, lo que me pasó con En el blanco, la última novela de Ken Follet. Me la encontré de frente, allá por abril, con un descuento del 5% gracias al día del libro, en el Carrefour de Getafe. Y no me pude resistir. Cierto es que la hojeé junto con la competencia con la que compartía estante y, frente a tres pseudolibros surgidos al calor del nefasto Código da Vinci, sólo por el autor llevaba gran ventaja.

Hablando con mi hermano, me comentó que él también la había comprado. De hecho, lo hizo un día que fue a El Corte Inglés conmigo, poco antes de que me marchara para Madrid. Sinceramente, no lo recordaba. Le pregunté qué le había parecido y me contestó que no se creía que la hubiese escrito el mismo Ken Follet que escribió Los pilares de la tierra. Esa respuesta me asustó. Pensé que la novela iba a ser un bodrio infumable, pero me aseguró que no.

En efecto, En el blanco es una historia de intriga, con mucha acción, que se lee muy rápido. Cuenta varias historias personales que tienen como nexo de unión el robo de un peligroso virus en un laboratorio farmacéutico. Así, vemos lo que ocurre con los ladrones, el desesperado intento de la responsable de seguridad de la empresa para evitar la catástrofe y las complicadas relaciones familiares del propietario de la misma, pero que, bajo la apariencia de una gran unidad, no todo es lo que parece.

Lo cierto es que como lectura de verano, la novela cumple satisfactoriamente su cometido: distrae y engancha. Engancha tanto que las últimas 70 páginas me las leí del tirón. Sin embargo, una vez que la acabé me asaltó una duda. Si no parece que haya sido escrita por el mismo Ken Follet, ¿qué puedo esperarme de Los pilares de la tierra?

Las más de 1.300 páginas de Los pilares de la tierra constituyen una de mis lecturas pendientes. Creo que, una vez que he leído En el blanco, la respuesta de mi hermano me asusta aún más.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: