Saltar al contenido

‘Trocito’

lunes, 5 noviembre 2007

Acabada la lectura de Viajes con Heródoto y antes de sumergirme en el rebaño de Las ovejas de Glennkill, las más listas de la tierra, según dicen, decido saldar en un par de sesiones una deuda con Arturo Pérez-Reverte: leer Un asunto de honor (Cachito). Me equivoco. Las 80 páginas de que consta la historia caen en poco más de una hora.

Un asunto de honor, según cuenta su autor en un texto titulado Cómo «Un asunto de honor» se convirtió en «Cachito», nació para matar dos pájaros de un tiro. La idea se le ocurrió durante una comida con el productor de El maestro de esgrima, como argumento para una película. Ya que iba a escribir la historia, cuenta, decidió aprovecharla y convertirla en un relato corto que se publicaría por entregas en El País. Sería su segunda experiencia, tras La sombra del águila.

El relato tiene un ritmo trepidante. Se nota que fue escrito para ser adaptado al cine. Por eso, intuyo, está narrado con un lenguaje coloquial y canalla, en primera persona. Las descripciones son muy visuales y toda la obra rezuma el humor característico de Pérez-Reverte por los cuatro costados.

Quizás esa narración responde a su idea de que la historia del caballero andante a lomos de su Volvo 800 Magnum de cuarenta toneladas, que salva a la cenicienta que quiere ver el mar, sin saber que sería su Trocito, tenía que tener un final feliz. Sin embargo, como suele suceder, los personajes toman vida propia y la historia acaba yendo por donde ella misma se empeña.

No quiere eso decir que Un asunto de honor tenga un mal final. Simplemente tiene el mejor final posible. Su propio y único final. Aquél en el que Manolo Jarales pone todo en juego para salvar a María, a la cenicienta que quiere ver el mar, a su Trocito.

Lo que pasara después depende de la imaginación de cada uno.

4 comentarios leave one →
  1. teniente d'hubert permalink
    sábado, 8 diciembre 2007 8:21 pm

    Ojeando ( y hojeando ) libros en ECI me entero que PEREZ REVERTE saca un libro sobre los acontecimientos del 2 de mayo: petición segura a los REYES MAGOS ( jeje ) .
    http://www.undiadecolera.com/index.php
    http://www.elpais.com/articulo/semana/Maldito/dia/elpepuculbab/20071201elpbabese_3/Tes ( conociendo a PEREZ REVERTE la descripción de la carga de los coraceros – por cierto uno de ellos ilustra la cubierta del libro – debe ser épica: los húsares ya tuvimos nuestro momento de gloria )

  2. sábado, 8 diciembre 2007 11:22 pm

    D’hubert, hace un par de semanas ya leí algo acerca del libro. Y, por supuesto, está de los primeros en mi carta a los reyes, ahora que me presionan para irse de Madrid con la lista en el bolsillo. 😉

    Ya queda menos.

  3. teniente d'hubert permalink
    jueves, 13 diciembre 2007 8:44 pm

    Y, bueno, ya metidos en lo del 2 de mayo parece que Garci prepara para TELEMADRID una serie de TV, basada en los EPISODIOS NACIONALES, sobre el acontecimiento ( que también se estrenaría en la gran pantalla, al estilo de EL ABUELO ) , cameo de RATO incluido.
    http://www.cotizalia.com/cache/2007/12/13/19_actor.html

  4. teniente d'hubert permalink
    jueves, 7 febrero 2008 9:33 am

    Por cierto, veo que esta semana has elegido una frase de Napoleón. Hay otras antalógicas como aquella que en la que decía que » si quieres que un problema se resuelva, encárgalo a una o dos personas; si lo que deseas es que continúe igual, nombra una Comisión » . ¡Que gran verdad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: