Saltar al contenido

Twitter literario

lunes, 24 marzo 2008

Hace unas semanas que me di de alta en Twitter, pero sigo sin cogerle el punto de utilidad. No veo que interés tiene ir contando cada equis minutos lo que vas haciendo. Sin embargo, creo que, dentro de determinados contextos, puede ser una herramienta interesante. El problema está en encontrar ese ámbito de aplicación.

Llevaba un par de días dándole vueltas a este asunto, hasta que hoy se me ha ocurrido una posible aplicación, un tanto friki, eso sí: twitterear la lectura de un libro. La idea sería comentar las impresiones que produce un libro a medida que se va leyendo. Se trataría de escribir un post después de cada sesión de lectura.

En estos casos, lo mejor es dejarse de teorías y plantear un experimento práctico. Así que he empezado a twitterear tuitear el libro que acabo de empezar a leerme. A ver qué sale.

El libro en cuestión es Literati, de Barry McCrea, escrito en 2006. Llegó a mis manos por casualidad, ya que lo tengo en una edición del Círculo de Lectores y lo he escogido porque me apetece una lectura, en principio, ligera. Por lo que he visto en la contraportada, el protagonista se verá envuelto en un grupo que desarrolla una especie de juego relacionado con el poder de los libros para predecir el futuro.

Lo empecé este mediodía, de camino al trabajo y leí hasta la página 36, esto es el prólogo y el primer capítulo. De entrada, es un poco raro. El resumen de lo que he leído -y he subido a Twitter- es que trata de un joven irlandés de 19 años, atribulado por su homosexualidad, que consigue una beca para estudiar literatura francesa en el Trinity College.

A su llegada al internado, un misterioso personaje le recita un verso de una canción popular que no deja de aparecer por todas partes, lo que provoca cierta ansiedad al protagonista. Supongo que la canción estará relacionada con ese juego al que se va a unir y que, según nos adelanta en el prólogo, lo absorberá por completo. Y hasta aquí he leído.

Creo que como presentación es suficiente. A partir de ahora sólo contaré las sensaciones que me produzca. El reto es ver si estas sensaciones se corresponderán con la impresión global una vez que acabe el libro.

Para comprobarlo habrá que seguir mi Twitter.

4 comentarios leave one →
  1. Marta permalink
    martes, 25 marzo 2008 12:06 pm

    Hola! yo ni sabia que existia algo asi… tengo tantas cosas que leer (el blog, el otro blog del cocinero – para cuando empieza a postear?-el facebook, el correo…- que la verdad creo que otro más me es demasiado. Ya que soy de las «asiduas» espero leer tus tips de los libros en este blog…saludos y si, ya he vuelto a la rutina, esta vez pasada por nieve (ha sido un shock limpiar el coche esta manana para poder subirme en el)

  2. teniente d'hubert permalink
    martes, 25 marzo 2008 3:35 pm

    Irlandés, homosexual, Trinity College… Vaya, parece que estás leyendo la biografía de Wilde 😀

  3. miércoles, 26 marzo 2008 3:43 pm

    Hombre, D’Hubert, no creo que Wilde se dedicara a enviarse mensajes de móvil con sus amigos y a frecuentar pubs de ambiente.

    Marta, no es obligatorio que leas el Twitter. 😉 De hecho, creo que esta aplicación no va a tener un resultado muy satisfactorio. Y es que expresarse en 140 caracteres a veces es un poco complicado.

    En cuanto al blog de cocina, con lo liado que anda estos días, igual tarda un poquito en empezar. No te preocupes, que te mantendré informada. ¡Y suerte con la nieve! 🙂

Trackbacks

  1. Recopilando artículos « Un canario en Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: