Recopilando artículos
Después de lo que escribía ayer acerca de Twitter, y a la vista de que creo que la idea no va por muy buen camino -casi seguro se debe a que el libro no me está gustando-, resulta que hoy, a lo tonto, le he encontrado una verdadera utilidad al inventito. Así que me van a permitir que me mire un poco el ombligo.
Bueno, vale, me van a permitir que me lo mire un poco más de lo normal.
Desde que, en enero, comencé a trabajar en la Agencia, varias personas -familiares y amigos- me han comentado que ya no pueden leer lo que escribo fuera de este blog. No es lo mismo escribir para un medio, que siempre es el mismo y en el que sueles firmar, que para una agencia de noticias, cuyo material puede ser publicado o no por los distintos medios y en la que raras veces se firman las informaciones y, aún firmándolas, nadie garantiza que esa firma va a ser respetada por el medio.
La solución que me ha venido a la cabeza, como si de una iluminación se tratara, es la de hacer una recopilación de los enlaces a las informaciones que encuentre rebotadas en la red, a través de un Twitter específico. Lo aprovecharé, además, para incluir enlaces a las colaboraciones que he realizado en el pasado -y cuyos enlaces sea capaz de localizar- y a las que pueda hacer en el futuro.
No estarán todas las informaciones que escriba, porque no todas se publicarán, ni, tampoco, las encontraré todas. Las noticias que he escrito durante estos tres meses, las iré subiendo poco a poco, a medida que las localice y trataré de llevar un orden más o menos cronológico. En cualquier caso, indicaré siempre la fecha y, si la longitud de la dirección me lo permite, el tema de que trata y el medio en que se publicó.
Así que, a partir de ahora, ya saben dónde pueden encontrar una recopilación incompleta de los artículos que no firmo.