Cantando aventuras con Parchís
Desde que el jueves Antonio de La Gándara incitase a los lectores de su Entremesas a que volvieran a confesar cuál ha sido la canción de su vida, digna de formar parte de una gran fiesta bloguero-musical, ando algo casposillo. Porque esta vez se trata de elegir la canción más petarda de tu vida.
Nada tengo que objetar a una propuesta en la que, como buen aspirante a friki internáutico, fui de los primeros en participar. Sin embargo, sí que tengo que reconocer que me ha dolido que alguno de los comentaristas haya incluido en su recopilación un tema de Parchís.
No voy a negar que, vistas con casi tres décadas de distancia, las canciones de Parchís cumplan los requisitos de petardeo que exige Antonio en su blog. Es que, simplemente, este grupo es uno de mis primeros recuerdos musicales, junto con el archiconocido ¿Dónde vas con mantón de Manila? de la zarzuela La verbena de La Paloma –y que conste que ya advertí que soy algo friki–.
De hecho, aún conservo –en cinta de casete– el que creo que es su primer trabajo musical, un doble álbum titulado Las 25 Súper Canciones de los Peques, editado en 1979, y recuerdo haberlo escuchado en innumerables ocasiones durante toda mi infancia.
El disco contenía canciones como Superman, Barbapapa Rock, La Plaga, Si vas a París Papá, Mi barba, Cantando Aventuras o Los Cinco, estas últimas, dos de mis preferidas en aquella época. Muchas de ellas eran versiones de temas tan famosos como Gloria, de Umberto Tozzi, Hallelujah, ganadora del Festival de Eurovisión de ese año, En la Armada, adaptación del In The Navy de The Village People, o Busca lo más vital, de la película de Disney El libro de la selva.
Por si alguno de mis lectores posee una gran memoria o se toma el trabajo de consultar la discografía del grupo, reconozco que todas las canciones que recuerdo especialmente y que, por tanto, he consignado hace unas líneas, pertenecen a sólo uno de los dos discos que componían el LP. Ello se debe a que una vez, y siendo yo muy pequeño, el radiocasete se averió con una de las dos cintas dentro, dejándola inservible.
Algo que, por otra parte, solía ser bastante frecuente cuando te criaste en una época en la que el disco compacto ni se había inventado ni se le esperaba.
Parchís, Cantando aventuras, 1979.
Parchis chis chis… jajaja qué recuerdos.! Todavía tengo por ahí los «casettes» de Parchís! Todos los anios bajábamos de Santander a Córdoba en el R18 de mi padre y claro… la mejor manera de tener a los ninos tranquilos era ir escuchando Parchís,… pobres padres! Había una canción que me ponía los pelos de punta, no sé cómo se titulaba pero decía algo así como «tú que estás lejos, de tu familia, de tu tierra y de tu hogar, y tienes pena, pena en el alma,…. ven con nosotros esta Navidad»…sniff sniff!Saludos. Y la versión original de Gloria era porno del fuerte! jejeje
Esta era mi preferida!
Y no recordaba el título…. Qué buena!
Pues… quizá ahora cación petarda… puede, pero me encantaba de peque!
menudos recuerdos…
Que bueno el post!
Aitziber, como digo arriba, puede que cumpla los requisitos para ser considerada petarda, pero para mi, que me crié escuchando a Parchís, más petardas son las canciones de Xuxa o de Leticia Sabater. 🙂
Un saludo.
El parchis es lo máximo