Doble moral
Hay pocas cosas que soporte tan poco como la hipocresía y la doble moral. Ante ellas –que suelen ir muy unidas–, tengo cierta tendencia a dejarme llevar y decir cosas de las que –no por no ser ciertas– suelo arrepentirme. Sin embargo, tras la catarata de informaciones publicadas a raíz de la detención del director de cine Roman Polanski, no puedo dejar de lanzar una breve reflexión.
Como ya todos sabrán, el cineasta franco-polaco, de 76 años, fue detenido el pasado sábado al aterrizar en el aeropuerto de Zúrich. Contra él pesa una orden de detención dictada por un juez de California por la presunta violación de una modelo de 13 años, hechos que habrían ocurrido en 1977. Polanski, que se había declarado culpable de los cargos, aprovechó que se encontraba en libertad bajo fianza para escapar de Estados Unidos en 1978.
Dadas las particularidades del sistema judicial estadounidense, el delito no ha prescrito y, aunque la joven retiró los cargos hace años, la acusación sigue adelante. Por tanto, todo parece indicar que la detención del director de El Pianista, que se encuentra a la espera de conocer el resultado del recurso presentado contra la misma, ha sido ajustada a Derecho.
Como era de esperar, la noticia de la detención de Polanski pronto provocó una cascada de reacciones, entre las que no faltaron las de quienes se rasgaban las vestiduras por la desfachatez de las autoridades suizas, que osaron arrestar a tan ilustre cineasta. Sin embargo, muy pocos se han preguntado por qué hay que olvidar que cometió un delito y perdonárselo todo (si no sabemos si es culpable de la agresión sexual, sí lo es de haber huido de la justicia).
Resulta curioso ver cómo cuando el detenido es un personaje público el discurso no es el mismo que cuando se trata de una persona completamente anónima, porque mientras nos escandalizamos cada vez que se desarticula una red de pederastas y más de mil blogs se unen a una campaña en contra de la pornografía infantil en Internet, se pretende mirar para otro lado y olvidar que Polanski está acusado de haber violado a una niña.
Que lo hiciera hace más de 30 años es lo de menos. El delito es el mismo y el hecho de ser un director de cine que ha firmado cintas que algunos califican de obras maestras no cambia nada. Si lo hizo y el delito no ha prescrito debe pagar por ello. Da igual quién sea. No hay vuelta de hoja.
Pretender ahora que Polanski es una inocente víctima del injusto sistema judicial estadounidense no es más que otro burdo ejercicio de hipocresía y doble moral. Sin embargo, cegados por la fama del detenido, nadie parece darse cuenta de ello.
¿La verdad? No estoy ni de coña de acuerdo contigo. Si tienes tiempo, echa un vistazo a mi blog:
http://diosateo.wordpress.com/2009/10/01/violaciones-y-otras-tonterias/
Al 100% de tu opinión
de la mía o de la suya? XD
Me parece extraordinario el análisis que haces. Últimamente hay una apología de la pederastia bastante grande… depende de quién la practique es buena.
Muchas gracias por ese análisis.
La cosa no es tan sencilla, era otro tiempo, otras circunstancias sociculturales NewAge «California», se reconoció culpable por recomendación de un juez estrella para permitirle salir a una finalización de rodaje (uno de los múltiples jueces que tuvo el caso), y la niñita desvalida de 13 años había sido introducida por su madre a sabiendas y ya tenía recorrido con varios quaterbacks de High schools y fotos muy subiditas de tono para modelo, o sea, que lo hizo con consentimiento, si no una madre no deja en casa de un mujeriego empedernido (aumentado tras la tragedia con su mujer embarazada por Manson), o sea de clarito, clarito nada.
Dudo que la cosa sea tan sencilla de delimitar…, otra cosa es que hablemos de falsa acusación, prevaricación, sexo consentido, etc., etc.
@Ayoze, @diosateo, en ningún caso estoy diciendo que Polanski sea culpable de la violación de la que se le acusó en su momento y que tenga que ir directo a la cárcel y no salir nunca, no. Sólo digo que es en un juzgado en donde debe demostrarse si efectivamente violó o no a una menor y no exonerarlo mediaticamente de toda culpa porque es un afamado director de cine. Es una persona como cualquier otra porque, afortunadamente, se supone que todos somos iguales ante la Ley.
Y, lo siento, pero la menor, por muy modelo que fuera y por mucho que su madre la intrdujera en ese mundo de alcohol, drogas y fotos cuasipornográficas, sigue siendo una menor, merecedora, por tanto, de toda la protección legal. Y, si es cierto que fue su madre quien la introdujo en ese mundo de alcohol, drogas y fotos cuasipornográficas, aún con más motivo.
Del mismo modo, @diosateo, no me sirve como excusa para exonerar a Polanski el hecho de que los nazis mataran a sus padres o que su mujer acabara de ser asesinada. El hecho de haber tenido una vida trágica no implica tener patente de corso para desahogarse haciendo cualquier cosa. Pero, en cualquier caso, reitero que sólo digo que debería ser juzgado para esclarecer si es culpable o no. Y porque la Ley así lo establece.
@Marta, gracias. 😉
@María, simple sentido común.
Bueno, paradójicamente, lo más sensato que he oído en estos días ha sido de boca de Sor… , Scharz… , bueno, Gobernator…
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/02/cultura/1254447542.html
Me alegro de que cambie la orientación inicial del post, y ahora se lleve más al campo del debate, de cruxifición pura y dura a un juicio por contrastar con amplias lagunas.
Hay que conocer la idiosincracia estadounidense y saber los méritos de jueces estrellas, los massmedia en aquel entonces en USA, no descontextualizar el caso…, no es lo mismo hace 30 años que ahora, etc.-, sobre lo de la niña, sigo en lo mismo: había consentimiento, estaba entrando en la rueda de las actrices novatas de Holywood por medio de la alcahueta de la madre y ella ‘la adolescente’ ya estaba rodada, no «debutaba» en esos asuntos turbios con el enfant terrible de Polanski, pero algo se fue del guión y prefirieron hincarle el diente a un director ultrafamoso por lo del asesinato macabro de Sharon Tate y sus laureadas pelis, el que no quiera verlo que no lo vea.
Los medios se frotaron las manos con el ídolo caído, encima con todos los ingredientes: genio joven, judío, europeo, uno de los representantes del sueño flower power -amor, drogas y paz-, viudo por obra y gracia de Charles Manson, ¿quién daba más, en aquel entonces?
Saludos
@Ayoze, te sugiero que vuelvas a releer detenidamente la entrada, porque no he cambiado la orientación de la misma en absoluto. En el comentario sigo sosteniendo lo que sostenía más arriba.
Saludos.
¡Hey! ¡Veo que en cierto modo me has contestado dos veces! En cualquier caso, como en los dos lados vienes diciendo más o menos lo mismo (corrígeme si me equivoco), pienso que lo que te escribí en mi blog vale para responder los dos comentarios.
Un abrazo 🙂