Inocencia, pederastas y palabras esdrújulas
Cuenta mi madre que, hace unos días, uno de los niños mayores del comedor le pidió a una de las niñas más pequeñas –unos tres años– que le dijera una palabra esdrújula. «¡Estás loco!», le respondió ella: «Si me escucha mi madre, me mata».
Hoy, a instancias del blogger y periodista Nacho de la Fuente y coincidiendo con la celebración del Día universal del niño, la blogosfera hispana está llamada a manifestar por segundo año consecutivo su repulsa hacia quienes utilizan la red para intercambiar material pornográfico protagonizado por niños o, directamente, se dedican a intentar embaucar a los menores para mantener relaciones sexuales con ellos.
Internet proporciona a este tipo de individuos una excelente vía para comunicarse e intercambiar su asqueroso material. Se reconocen por el uso de palabras clave como «ángel», «lolita» o «boylover». Con los niños, en cambio, actúan infiltrándose en redes como Windows Live –algo que blogueros como Marcelino Madrigal saben demasiado bien–, en las que se hacen pasar por menores, como ellos, para ganarse su confianza y levarlos a su terreno.
El objetivo de esta iniciativa es intentar hacer ver a quienes practican estas aberrantes actividades –si por error llegan hasta alguno de los blogs que la han secundado– que su actitud no es tolerada por la sociedad, porque, simplemente, es asquerosa.
Por ello, esta campaña no puede quedarse en un brindis al sol, en una entrada de denuncia cada 20 de noviembre. Esta campaña tiene que durar 365 días cada año –366 si es bisiesto–; tiene que traducirse en una actitud de tolerancia cero hacia cualquier tipo de actividad y contenido relacionado con la pornografía infantil. Actuar tampoco es tan difícil. Basta con reportar todas y cada una de esas páginas a las autoridades competentes. Se trata de no mirar nunca para otro lado.
Tal vez podamos pensar que con denunciarlo no arreglamos el problema. Es más que probable que sea así, pero es preferible creer que por cada página que se cierre, que por cada distribuidor de archivos pornográficos que detenga la policía gracias a las denuncias de los ciudadanos, un niño conservará esa inocencia que le lleva a pensar que un taco no es otra cosa que una palabra esdrújula.
Tus palabras nacen de buenos sentimientos e intenciones. La realidad es que todo este moviemiento en la red está generando una psicosis social desmesurada.
En la red no deben existir niños conectados sin la supervisión de un adulto responsable. En la red no ocurren los abusos. Los abusos ocurren en el entorno cercano al niño. Este movimiento en la red está desviando el foco de protección real de la infancia hacia las nuevas tecnologías.
En España no detienen a los que crean estos horribles archivos. Tampoco se detiene a los que visitan y compran pornografía infantil, o a los que se conectan a chat para intercambiar este tipo de archivos. Tampoco se detienen a los que Marcelino Madrigal denuncia en las redes sociales.
En España los agentes se limitan a detener a usuarios de las redes P2P. Redes que están en el punto de mira del Gobierno y las Industrias de Contenido.
Desde el año 2000 han sido detenidos más de 3000 internautas usuarios del eMule.
http://indignado7777.wordpress.com/2009/10/18/mas-de-3000-usuarios-de-la-redes-p2p-detenidos-desde-el-ano-2000-en-espana/
¿a quién intentamos proteger?
@Indignado, creo que tan delicuente es quien genera ese contenido ilegal como quien lo consume. Por ello, cuando detienen a quienes lo intercambian -si, como dices tú, desde el año 2000 se ha detenido a más de 3.000 internautas usuarios de redes p2p, será porque intercambian material cuya posesión y difusión es constitutiva de delito a través de ellas (en España, y por mucho que le pese a la SGAE, el mero intercambio de archivos entre particulares no lo es; es más, hasta ahora, ninguna sentencia lo ha consierado siquiera ilícito civil)- los grupos especíalizados en este tipo de actividades estudian el material incautado para tratar de determinar si ha sido producido en España. Si se identifica el lugar de la grabación -o el distribuidor primario-, también se actúa en su contra.
Es cierto que que no se detiene a todos aquellos que se conectan a los chats haciéndose pasar por niños o para intercambiar ese tipo de material y que son denunciados. Muchas veces es por la inacción de los propios responsables de las redes sociales y creo que esta campaña lo que intenta es alertar sobre esos abusos, tal y como hace cada día Marcelino Madrigal.
Si, como dices tú, los abusos no se generan en la red, ¿por qué ningún niño debería conectarse a Internet sin supervisión de un adulto? Porque también se generan ahí. ¿O es que no hay que castigar a quienes consumen pornografía infantil porque ellos no son los que están abusando de los menores que aparecen en las fotos y vídeos? Pues, lo siento, pero por el mero hecho de disfrutar de ellas también están abusando.
Contestando a tu pregunta -y para no extenderme más-, entiendo -y esta es mi opinión personal- que con esta campaña se intenta proteger a los menores. Tanto de los abusos que se dan en la Red como los que se producen fuera de ella. Simplemente. Así que, por favor, no mezcles asuntos que nada tienen que ver. Intercambiar archivos de música sin ánimo de lucro por el e-mule es (todavía) una actividad legal y compartir -por el método que sea- o poseer pornografía infantil, un delito. Tan simple como eso.
¿por qué ningún niño debería conectarse a Internet sin supervisión de un adulto? Pues por la misma razón que no debes dejar a un niño solo en una calle concurrida. Es así de simple. Internet es como la calle. El contenido estrella de la red es contenido para adultos.
¿O es que no hay que castigar a quienes consumen pornografía infantil porque ellos no son los que están abusando de los menores que aparecen en las fotos y vídeos? Yo no he dicho que no se castigue a los que consumen. Creo que no has captado mi mensaje.
Critico que se limite la labor de la policía en cazar internautas en las redes P2P.
En las redes P2P se producen más de 100 tropiezos diarios con pornografía infantil. Tropiezos que son comunicados a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Estos tropiezos generan operaciones que finalizan con la detención de otras personas en similar situación que el denunciante.
http://indignado7777.wordpress.com/2009/05/22/102tropiezosdiarios/
Como bien sabes, en las redes P2P no existe ánimo de lucro. No descarto que existan pedófilos que consumen voluntariamente este tipo de archivos, pero esta gente lo que necesita es terapia y no cárcel.
Te pongo dos ejemplos judiciales: matar es delito con o sin intencionalidad. Descargar con ánimo de lucro en las redes P2P es delito. Pero difundir pornografía infantil es delito únicamente si se hace de forma intencionada (art.189.1.B). Cuando un agente detecta un rastro en la red P2P no puede medir la intencionalidad o descartar la accidentalidad. Requeriría de una investigación más exhaustiva para determinar tales hábitos. Eso no ocurre. Con el simple rastro P2P justifican a un juez la gravedad del delito y entran en tu domicilio arrasando con tu vida social.
Entiendo tu punto de vista, y es lógico. Las noticias que recibes van orientadas hacia ese camino.
Yo simplemente me limito a informar de mi experiencia personal
Saludos y felicidades por tu blog!
Indignado
Por mi parte solamente agradecerte la referencia a este problema. Muchas gracias
@mmadrigal, gracias a ti por tu esfuerzo diario en este asunto. Un saludo.
El modelaje infantil deberia tambien de estar prohibido,ni con permiso paterno ni sin ello,el modelaje infantil incita tambien a la pornografia infantil,y se puede usar dichas fotos de modelaje para vender o distribucción.
Malpi.