La apuesta de Radio Arucas por las redes sociales
Mucho ha llovido desde que, allá por junio de 2007, contaba la alegría que me había llevado al descubrir que Radio Arucas, la emisora de mi municipio natal, poseía su propia página web, en una entrada que trajo una pequeña polémica. No es que en aquel entonces –ni ahora– fuese un asiduo oyente del 107.1 de la FM, pero reconforta saber que, por muy lejos que estés, puedes estar al día de lo que ocurre en casa.
Hace casi un año, Radio Arucas se convertía en la primera emisora municipal de la provincia de Las Palmas en estrenar unos estudios completamente digitalizados, a la vez que presentaba su nueva imagen corporativa y relanzaba su programación, tras pasar varios meses en precario debido a las obras de reforma.
Continuando con esa línea de modernización, la emisora desembarca de nuevo en Internet, esta vez de la mano del podcasting y las redes sociales.
Así, han creado el servicio Radio a la carta, que no sólo permitirá a los usuarios escuchar los programas producidos por la emisora, sino que albergará también un apartado de fonoteca en el que se podrán encontrar y descargar documentos sonoros relacionados con el municipio, como plenos del Ayuntamiento o pregones de las fiestas.
Además, cuentan ya con un perfil en Tuenti, una página en Facebook y una cuenta en Twitter, que, de momento, sólo sigue la mía. Una de las claves para tener éxito en las redes sociales está no sólo en ser capaces de generar contenido que interese a nuestros potenciales seguidores, sino en lograr crear conversación, en interactuar con estos. En Facebook –donde cuentan ya con más de 80 seguidores– parece que van por buen camino. Quizá les falte poner algo más de empeño en Twitter, pero a poco que lo intenten seguro que consiguen generar comunidad a su alrededor.
Hace unos días, charlaron con Esther, la atareca de cabecera de este blog, sobre estos asuntos. Si tienen unos minutos libres les recomiendo que escuchen la entrevista, ya que muestra de forma bastante clara hacia dónde va este mundo de las redes sociales.
Durante el año pasado, tuve la oportunidad de participar en varias tertulias de la radio, donde pasé unos ratos bastante divertidos. Así que, conociendo de primera mano la ilusión con la que sus trabajadores construyen cada día la programación de un medio tan modesto como Radio Arucas, no me cabe ninguna duda de que esta experiencia en las redes sociales acabará siendo todo un éxito. Aunque para ello hay que ser constantes.
¿Por qué no enlazas a Tuenti? ¿Tiene que ver con la media de edad de seguidores de tu blog?
Jajaja, qué gracioso. Tiene que ver con que Tuenti es una red «privada», a la que sólo se accede por invitación y que sólo puedes ver si eres usuario, por lo que no tiene mucho sentido enlazar al perfil de Radio Arucas si al pinchar en él no puede verse. Es, más bien, para ahorrar pérdidas de tiempo.