Arqueología junto a la catedral
A finales del pasado mes de septiembre, aprovechando una iniciativa de la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, tuve la oportunidad de visitar la excavación arqueológica que la institución insular desarrolla en el solar norte de la Catedral de Santa Ana, en las Palmas de Gran Canaria.
En este solar, de unos 600 metros cuadrados y propiedad de la Diócesis de Canarias, se han encontrado los restos de la antigua iglesia de San Martín, lugar de numerosos enterramientos entre los siglos XV y XVIII, por su cercanía al hospital del mismo nombre, así como gran cantidad de restos óseos humanos, tanto en el osario de la iglesia como a lo largo de toda su planta.
Sin embargo, una de las mayores sorpresas de los arqueólogos fue el descubrimiento de gran parte del empedrado original del desaparecido callejón de San Martín, que discurría entre la fachada norte de la catedral y la propia iglesia y en bastante buen estado de conservación, ya que las numerosas actuaciones a las que se ha sometido el solar les hacía suponer que todos esos restos habrían desaparecido.
Durante las explicaciones, pude tomar bastantes fotografías de la excavación –como la que acompaña a esta entrada–, de las que puedes ver una pequeña selección en este álbum de Flickr.
Además, ya que estábamos por la zona, aprovechamos para subir a la torre de la catedral y disfrutar de las fantásticas vistas panorámicas que ofrece, no sólo sobre el barrio de Vegueta, sino sobre gran parte de la ciudad y su bahía, que ese día se encontraba especialmente animada con la presencia de numerosas embarcaciones.
Te recomiendo que, además, eches un vistazo al resto de fotos tomadas desde lo alto de la catedral que he subido a Flickr. Las vistas son, simplemente, espectaculares.
Qué alegría ver que estuviste en la visita y que te pareció interesante Ruyman. A ver si la próxima vez que pases por Gran Canaria hay alguna nueva visita a algún yacimiento programada…
@Es todo tuyo, espero que la próxima vez que esté en la Isla (a ver si es antes de Navidad) haya ocasión de visitar algún que otro yacimiento, porque merece la pena. 😉