Canarias en National Geographic
Cuando uno piensa en el National Geographic, además de la característica (y pegajosa) sintonía de sus documentales, lo primero que se le viene a la cabeza son los magníficos reportajes de su revista (que también tiene web en español), capaces de transportarnos a los más recónditos lugares del planeta. Sin embargo, esos lugares no siempre se encuentran en lo más profundo del África Negra, la selva amazónica o el lejano oriente. A veces, están mucho más cerca.
Precisamente eso es lo que ocurrió allá por abril de 1955, cuando la revista dedicaba un reportaje a un lugar tan pintoresco como las islas Canarias. Se trata de 38 páginas (de la 485 a la 522), que llevan un par de días circulando por los correos electrónicos del Archipiélago, con abundantes documentos gráficos tanto en blanco y negro como en color, que bajo el sencillo título «Spain’s «Fortunate Isles,» the Canaries: On Colorful Islands Near Africa’s Desert Coast, Devout Canarios Pave City Streets with Blossoms at Corpus Christi Time» («Las ‘Islas Afortunadas’ españolas, las Canarias: En las coloridas islas cerca de la costa del desierto de África, los devotos canarios pavimentan las calles de la ciudad con flores en la época del Corpus Christi»), además de ofrecer un curioso retrato costumbrista de las Islas, nos permiten darnos cuenta de todo lo que hemos avanzado en apenas 56 años.
Sin embargo, esta no era la primera vez que National Geographic dedicaba un reportaje a Canarias. Según su base de datos, el primero apareció en el número de mayo de 1930, con el título Hunting for Plants in the Canary Islands (algo así como Cazando plantas en las Islas Canarias) y se extendía a lo largo de 54 páginas.
Pero, de momento, disfruten de la segunda aparición, que, a pesar de estar en inglés, merece mucho la pena.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Gracias por el soplo, Eowyn.