Saltar al contenido

Patrocinio cultural

lunes, 16 abril 2012

Como ya he comentado aquí en más de una ocasión, soy un fiel seguidor del concurso Saber y Ganar prácticamente desde sus inicios, un veterano programa cuya continuidad, según declaró el pasado 29 de febrero el entonces presidente de turno de la Corporación, José Manuel Silva, corre peligro tras el anunciado recorte inicial de 200 millones de euros impuesto por el Gobierno al presupuesto de Radio Televisión Española.

A mí, que como otros muchos seguidores del longevo espacio cultural podría ser considerado un friki del mismo, la insinuación de que podría desaparecer víctima de la crisis –al igual que Clan, Teledeporte o, incluso, el 24horas– suena a una especie de globo sonda que busca una reacción del público a la que los gestores de la televisión pública puedan agarrarse para minimizar un recorte en sus cuentas que ya roza los 250 millones.

Saber y Ganar

Los presentadores de Saber y Ganar durante la celebración del 15 aniversario del programa.

En su momento, que se metiera a Saber y Ganar en el saco de los espacios que corrían peligro me resultó bastante chocante, ya que desde el pasado mes de julio cuenta con el patrocinio cultural –única vía de financiación comercial que permite la actual ley a la televisión estatal– de Telefónica a través de su marca Movistar.

Desde que el pasado viernes leyera un interesante artículo sobre los patrocinios en El País, estoy aún más convencido de que se trata de un globo sonda, ya que Movistar no solo corre con gran parte del coste de la edición diaria del programa, sino que asume íntegramente la producción durante los fines de semana, unas emisiones que comenzaron el pasado mes de octubre en un movimiento que no entendí hasta ahora. Mientras la operadora telefónica suministre a TVE varias horas de programación a coste cero, el programa no peligrará. El problema podría surgir si retirara su patrocinio.

La posibilidad de la desaparición del programa que mayor audiencia, en términos tanto relativos como absolutos, concita cada día ante la señal de La 2 se me antoja casi imposible. O un insulto a la cultura. Porque se trata del único concurso cultural que existe en España (¿Se lo imaginan en una cadena privada? Yo tampoco) y porque es el único que realmente premia los conocimientos. Vale que los premia poco; nadie que participe en Saber y Ganar se hará rico, pero es que precisamente ahí es donde reside su grandeza. Llegar a ser un Magnífico (aquel concursante cuyo marcador supera los 7.000 euros, generalmente tras más de una veintena de programas) no te hace rico, pero da prestigio.

Y precisamente es ese carácter casi icónico, el ser el único concurso verdaderamente cultural –aunque de vez en cuando a sus guionistas parezca que se les va la olla– que sobrevive en la televisión española el que puede salvar al programa de su desaparición. El programa se asocia a unos valores tan positivos que cualquier empresa debería estar matando –en sentido figurado, claro está– por conseguir que su logotipo apareciera en calidad de patrocinador cinco segundos antes y después de cada programa.

Si en varios comentarios al artículo de El País que citaba antes había quienes aseguraban su intención de volver a Movistar o de no marcharse a la competencia solo porque la empresa contribuye al mantenimiento del concurso, es que la estrategia de patrocinios funciona. Que cada día más de un millón y medio de espectadores valoren tu imagen por ese gesto bien merece la inversión. Y si Telefónica se retira siempre habrá alguna otra empresa dispuesta a recoger su testigo. O, al menos, eso esperamos los seguidores de Saber y Ganar.

[La fotografía, de Josep Echaburu, la encontré en la web del programa]

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: