Saltar al contenido

Tres nuevas lecturas

lunes, 23 abril 2012

La celebración del Día del Libro sigue siendo una excusa excelente para recomendar algunas lecturas interesantes con las que llenar tiempos muertos en la sala de espera del dentista, aburridas tardes de domingo o esas dos horas y media de vuelo que separan Canarias de Madrid y que, ahora que a los canarios volar nos resulta cada vez más caro y complicado, hay que aprovechar al máximo.

Por eso, este año no voy a hacer una excepción y seguiré fiel a mi tradición de aprovechar esta efeméride para hablarles de tres libros que, en mi muy modesta opinión, merece la pena leer. Al igual que ocurrió doce meses atrás, en lugar de recomendar algunos de los títulos que figuran en mi muy extensa lista de lecturas pendientes, me decantaré por hacer una breve introducción de tres de las obras que he leído durante los últimos doce meses. Sé que como redención no funcionará, pero al menos, me quito parte del mal sabor de boca por no haber escrito sus reseñas a su debido momento.

Y, sí, sé que ese capítulo es uno de los que debo enmendar. Ahora sólo tengo que hacerlo.

Portada de Honrarás a tu padreHonrarás a tu padre (Alfaguara, 2011, 640 págs.): Publicada por primera vez en 1971, esta obra maestra del periodista Gay Talese narra la historia del clan Bonanno, una de las más importantes familias de la mafia neoyorquina, a partir de la desaparición del patriarca, Joseph Bonanno, en octubre de 1964, y la sangrienta guerra que se desata tras su sorprendente reaparición, ocurrida más de un año y medio después.

Escrito como una auténtica novela de gánsters, este libro de no ficción desvela los secretos, estructura, luchas de poder y vidas familiares de los personajes más relevantes de la mafia estadounidense, atrapando al lector en su narración y consiguiendo que desarrolle una increíble empatía con algunos de sus peligrosos protagonistas. Decir que inspiró la conocida serie de televisión Los Soprano solo contribuye a alabar aún más la calidad de esta obra fruto de una gran labor periodística y cuya lectura es más que imprescindible.

Un gran chico (Anagrama, 2010, 360 págs.): Will es un treintañero londinense que jamás ha necesitado trabajar, ya que vive gracias a los derechos generados por una cursi pero muy popular canción navideña compuesta por su padre muchos años atrás. Sin ninguna meta vital clara, se dedica a vivir la vida sin comprometerse con nada ni nadie más allá de su lujoso piso de soltero y su inmensa colección de discos. Hasta que conoce a Angie, una mujer recién divorciada con hijos. En ese momento, Will descubre que las mujeres solas con hijos son «una inagotable cantera de polvos estupendos con fecha de caducidad». A partir de ese momento, Will se inventa un hijo y comienza  frecuentar una asociación de padres y madres separados. Allí, se hará amigo de Marcus, un peculiar niño de doce años que contribuirá a cambiar su vida para siempre.

Esta novela fue la segunda oportunidad que di –algo escéptico– a Nick Hornby, uno de los escritores británicos mejor considerados de los últimos años, tras llevarme un pequeño chasco con En picado (Anagrama, 2006). Sin embargo, apenas superado el comienzo de esta historia que te lleva del asombro por la infantil actitud del protagonista a la carcajada en apenas unos minutos, ya sabía que mi escepticismo era totalmente infundado. Después de leer Un gran chico, otras dos de sus obras esperan su momento en mi montón de lecturas pendientes.

Portada de Los tipos duros no leen poesíaLos tipos duros no leen poesía (Anroart Ediciones, 2011, 280 págs.): Aunque hace bastante tiempo que tengo pendiente dedicar una entrada completa a la trilogía protagonizada por Eladio Monroy, no puedo dejar de recomendar la lectura de la última –por el momento– aventura protagonizada por este exmarino mercante calvo, cascarrabias y con gran habilidad para meterse en líos, pero de gran corazón, nacido de la pluma de Alexis Ravelo.

Al igual que en Tres funerales para Eladio Monroy (Anroart, 2006) y Sólo los muertos (Anroart, 2008), las calles de Las Palmas de Gran Canaria se convierten en el escenario donde se dan cita turbios asuntos, medias verdades y mentiras completas que acaban complicando a Monroy en todo tipo de enredos que en más de una ocasión están a punto de costarle la vida, en este caso a cuenta de la corrupción política y empresarial.

Otras recomendaciones por el Día del Libro en Un canario en Madrid:

23 de abril: Tres lecturas (2009).
Cinco (más una) lecturas (2009).
Tres lecturas y un propósito que cumplir (2010).
Tres lecturas (2011).

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: