Periodismo premium
A comienzos de este año, Carlos Sosa se puso en contacto conmigo para ofrecerme participar en un proyecto que estaba organizando alrededor de la cabecera de Canarias Ahora. La idea era aglutinar un grupo de periodistas de las islas que generase una serie de contenidos de calidad, propios y exclusivos, que enriquecieran el contenido del periódico y remunerar ese trabajo a través de la suscripción de los lectores al mismo.
Hasta ahora, la mayor parte de los medios digitales han sobrevivido gracias a la publicidad, pero la crisis ha motivado que esta no sea suficiente para garantizar, no ya unos contenidos de calidad, sino su propia supervivencia. Esta situación se ha traducido en la necesidad de adoptar nuevas fórmulas que garanticen la viabilidad de estos proyectos informativos que, con sus errores y sus aciertos, constituyen una garantía de funcionamiento del sistema democrático.
La apuesta inicial de Canarias Ahora pasaba por la creación de un modelo freemium, en el que convivirían noticias en abierto, de libre acceso a todos los lectores que cubrirían la actualidad diaria, tal y como ocurre hasta ahora, con una serie de contenidos exclusivos y de calidad a los que sería necesario suscribirse. La información, digamos, básica estaría al alcance de todos los lectores, mientras que para poder profundizar en la actualidad sería necesario pagar por una suscripción.
Con el paso de los meses, la forma de implementar este modelo fue variando ligeramente. En ese tiempo, Canarias Ahora alcanzó un acuerdo de integración con eldiario.es para, manteniendo sus señas de identidad y su independencia, convertirse en la «pata canaria» del medio fundado por Ignacio Escolar.

Ignacio Escolar muestra «las tripas» de eldiario.es a algunos periodistas y colaboradores de Canarias Ahora
Esta alianza, que fue presentada el pasado lunes, supondrá no solo la adopción de una política en la que ambos medios compartirán «contenidos, tecnología y comercialización publicitaria, lo que les permitirá ser más eficientes y fortalecerse en la red», según señala la nota de presentación del acuerdo, sino que garantiza una mayor calidad y variedad en las informaciones que recibirán los lectores.
Tras este acuerdo, la apuesta por un modelo premium de Canarias Ahora se ha convertido en Canarias Ahora Semanal, un boletín exclusivo que cada viernes intentará proporcionar una visión más sosegada y profunda de la actualidad, poniendo el foco en los elementos que la vorágine informativa diaria suele pasar por alto, pero que son fundamentales para comprender muchas de las noticias que cada día se asoman a las portadas de los diferentes medios de comunicación.
Se trata, en definitiva, de una apuesta por un periodismo de análisis que necesita del apoyo de sus lectores para remunerar a los, de momento, seis periodistas que formamos parte del proyecto. Por ello, aunque las dos primeras ediciones de la revista están a disposición de todos los lectores, desde la pasada semana es necesario suscribirse para acceder a sus contenidos.
Esta noche verá la luz el cuarto número, en el que me estreno con un extenso reportaje en el que se analizan las peculiaridades y la situación actual del sistema eléctrico de las islas. Es, sin duda, un tema muy interesante y poco conocido que, como el resto de los asuntos que conforman esta edición de Canarias Ahora Semanal se merecen ser leídos.
Aunque la deriva de los medios nos haya hecho creer que la información es gratis, generar un contenido de calidad sigue siendo enormemente caro. La continuidad y el buen fin de esta apuesta, por tanto, depende de ustedes, de que los lectores con sus suscripciones hagan posible este proyecto. Recuerden que con un periodismo de calidad no sólo ganamos los periodistas. Gana el conjunto de la sociedad. La democracia.
Pd: Aprovechando el nacimiento de este proyecto y la integración de Canarias Ahora con eldiario.es, puesto que también voy a escribir artículos fundamentalmente relacionados con la Economía en la web —como ya he hecho en estos meses—, he creado una página en Facebook para recopilar algunos de esos trabajos, así como textos escritos para otros medios en los que colaboro y entradas de este blog. Se trata de un espacio profesional, desligado del perfil que hasta ahora he mantenido en esa red y que prefiero reservar para compartir cuestiones más personales. Sobra decir que están todos invitados a sumarse a esa nueva comunidad.