Saltar al contenido

Un repaso al papel español en los años 80 en Eurovisión

lunes, 13 mayo 2013

Eurovisión 2013Un año más se acerca el Festival de Eurovisión y el Friki vuelve a preguntarme si, como ya ocurriera hace doce meses, este año tampoco voy a dedicar una mis exitosas series a desgranar los hechos o fracasos cosechados por nuestro país en el certamen. Supongo que presiente el enésimo fracaso de la representación española, en esta ocasión liderada por la canaria Raquel del Rosario y el resto de componentes de El sueño de Morfeo, y por ello me pide que me implique con el evento. Intenta así que mi único texto del año no sea una ácida crítica en la que destaque cómo, edición tras edición, los responsables de Televisión Española parecen empeñados en repetir una y otra vez los mismos errores.

Y participar en el concurso es el primero, aunque se empeñen en ir contigo hasta el final.

Así que este año he decidido resistirme a medias. Aunque esta semana voy a estar fuera de casa y bastante ocupado en otras labores, aprovechando que en Aquellos Maravillosos Años estoy repasando algunos de mis recuerdos audiovisuales de los años 80, he dejado preparada una serie de entradas con las participaciones españolas de la década que, por unos u otros motivos, mejor recuerdo, junto con algunas valoraciones  que, en demasiadas ocasiones, resultan más ácidas de lo que me habría gustado. En otras, sé que me quedo corto.

La publicación comenzó ayer y se extenderá hasta el próximo sábado, día en que se celebra la presente edición del Festival y en la que, más que probablemente —y ojalá me equivoque, pero va a ser que no—, España volverá a hacer el ridículo. Si les apetece echarle un ojo, aquí tienen la serie al completo:

Deriva eurovisiva.
Lady, Lady vive en su mundo de cristal.
Sin ganas de fiesta.
Valentino no lo hubiera hecho mejor.
¿Nacida para qué?
Un bandido en el top cinco.
Genuina marca Spain.

El sueño de Morfeo, Contigo hasta el final, 2013.

Además, todas las entradas sobre Eurovisión en Un canario en Madrid:

2007:
Spain, no points.
2008:
La noche en que Europa abucheó a España.
2009:
Un vistazo al papel de España en Eurovisión (I).
Un vistazo al papel de España en Eurovisión (II).
Un vistazo al papel de España en Eurovisión (III).
Un vistazo al papel de España en Eurovisión (y IV).
Eurovisión 2009: La noche no es para España.
2010:
Un batacazo “algo pequeñito”.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (I): A la deriva nos llevan.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (II): No podemos olvidar.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (III): La noche no fue para ti.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (IV): Los cuartos por la cola.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (y V): En franca decadencia.
Eurovisión 2010: Algo no tan pequeñito.
2011:
El papel de Canarias en Eurovisión.
El papel de Canarias en Eurovisión (I): Terceros por la cola. Sobran las palabras.
El papel de Canarias en Eurovisión (II): Yo no sé si tú recordarás que fui noveno.
El papel de Canarias en Eurovisión (III): Se quedó llorando su pena en el décimo lugar.
El papel de Canarias en Eurovisión (y IV): Agregados y coristas.
Eurovisión 2011:  Nos quitaron lo bailao.
2012:
El (falso) optimismo ante Eurovisión.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: