Saltar al contenido

El (falso) optimismo ante Eurovisión

viernes, 25 mayo 2012

Eurovisión 2012Un año más, cuando faltan menos de 24 horas para que arranque la gran final del Festival de la Canción de Eurovisión, que este 2012 alcanza su LVII edición, parece que el patológico optimismo español no sólo ha invadido a la delegación patria desplazada a Bakú, sino que se ha contagiado rápidamente por gran parte de los eurofrikis nacionales –que haberlos, haylos y en ingentes cantidades–, que ya ven a Pastora Soler alzándose con el triunfo sobre el escenario del flamante Baku Crystal Hall de la capital azerí, tal vez azuzados por las últimas quinielas que sitúan a la representante española como una de las principales favoritas. Sin embargo, y como siempre, no es oro todo lo que reluce.

En los últimos años, la delegación española ha acudido a cada edición del Festival cargada de ilusión e, irremediablemente, ha regresado a casa con una nueva decepción. Entre una cosa y la otra, siempre ocurre lo mismo. El o la cantante español llega a la ciudad en la que se celebra el certamen, presenta su tema y, casi por arte de magia –y prácticamente solo para la prensa española–, se convierte en un serio aspirante a ganar el concurso. El optimismo se extiende por todo el país, pero las previsiones nunca se cumplen. Y, claro, Pastora Soler no iba a ser una excepción en esta pauta.

Hay que reconocer que en esta ocasión esa percepción no solo existe en España. La porra elaborada por los periodistas acreditados apuesta también por Quédate conmigo como canción ganadora de Eurovisión. Incluso, hay quien dice que en el ensayo general, que es el que usa el jurado profesional para emitir sus votos, Pastora Soler se ha metido a todo el mundo en el bolsillo. Esto interesa porque desde hace un par de ediciones, los votos que otorga cada país se deciden por la opinión de este jurado y por los votos de los espectadores. Y público y jurado representan cada uno el 50 por ciento del total.

Es cierto también que Quédate conmigo tiene algunos elementos que podrían llevarnos a pensar que esta vez el optimismo sí tiene base. Entre ellos destacan la personalidad y el desparpajo de su intérprete y, como ya le ocurriera a Anabel Conde en 1995 –que, recordemos, quedó en segundo lugar–, el tema permite a Soler hacer gala de un impresionante chorro de voz que, si los nervios no la traicionan, puede jugar muy a su favor.

Lo malo es que también hay argumentos para pensar que tanto optimismo puede ser, una vez más, infundado. Más allá de la polémica desatada por el presunto escaso interés de TVE por ganar, debido al alto coste económico que tendría organizar el Festival del próximo año (si no quieres ganar, no te presentes y, así, de paso te ahorras la contribución de este año), el problema radica en que la canción, como suele ser habitual, deja bastante que desear y España no forma parte de ningún grupo geopolítico que le asegure un alto número de votos con independencia de la calidad de su canción. Aunque, bien mirado, esto podría suponer una ventaja. Si ningún otro país entiende la canción igual hay más posibilidades de que voten por ella.

En cualquier caso, pase lo que pase mañana en Bakú –y ojalá Pastora Soler haga un papel muy digno–, al día siguiente de nuevo sale el sol.

Pastora Soler, Quédate conmigo, 2012.

Pd: Este año ando tan liado que no he tenido tiempo de publicar la ya tradicional serie previa a Eurovisión. Para mi sorpresa, el Friki se ha mostrado muy comprensivo –o quizá no se le ocurrió un buen tema sobre el que obligarme a escribir durante una semana– y sólo me ha pedido que les recuerde los artículos sobre el Festival que he publicado desde 2007. Algo que hago encantado a continuación:

Todas las entradas sobre Eurovisión en Un canario en Madrid:

2007:
Spain, no points.
2008:
La noche en que Europa abucheó a España.
2009:
Un vistazo al papel de España en Eurovisión (I).
Un vistazo al papel de España en Eurovisión (II).
Un vistazo al papel de España en Eurovisión (III).
Un vistazo al papel de España en Eurovisión (y IV).
Eurovisión 2009: La noche no es para España.
2010:
Un batacazo «algo pequeñito».
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (I): A la deriva nos llevan.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (II): No podemos olvidar.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (III): La noche no fue para ti.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (IV): Los cuartos por la cola.
Un nuevo vistazo al papel de España en Eurovisión (y V): En franca decadencia.
Eurovisión 2010: Algo no tan pequeñito.
2011:
El papel de Canarias en Eurovisión.
El papel de Canarias en Eurovisión (I): Terceros por la cola. Sobran las palabras.
El papel de Canarias en Eurovisión (II): Yo no sé si tú recordarás que fui noveno.
El papel de Canarias en Eurovisión (III): Se quedó llorando su pena en el décimo lugar.
El papel de Canarias en Eurovisión (y IV): Agregados y coristas.
Eurovisión 2011:  Nos quitaron lo bailao.

2 comentarios leave one →
  1. Jeff permalink
    sábado, 26 mayo 2012 5:08 am

    Te invito a tragarte tus palabras mañana cuando ganemos 😀

  2. sábado, 26 mayo 2012 2:22 pm

    @Jeff, creo que que en el texto queda claro que me gustaría que España ganase, sólo que soy muy escéptico ante sus posibilidades. Así que no te preocupes, porque si se diera ese improbable caso, estaría encantado de reconocer que el optimismo al fin triunfó. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: