El fin de año en Canarias
Acabo de escuchar a Lorenzo Milá anunciar, al comienzo del Telediario de Televisión Española, que apenas quedan tres horas para que los españoles despidamos el año 2007 que ya agoniza. Y, continuaba la información, lo haremos desde la madrileña Puerta del Sol, como cada año. Sin embargo, como cada año, la información general olvida que, mientras la mayor parte del país se atraganta con las uvas, más de dos millones de españoles estaremos durante una hora más en 2007.
Porque entre las once y las doce de la noche del 31 de diciembre -o entre las doce y la una de la mañana del 1 de enero, si se está en la Península-, no hay que decir una hora menos en Canarias, sino un año menos en Canarias. Y esta hora de diferencia, justo en esta noche, trae como consecuencia una serie de situaciones que denotan el desconocimiento y, a veces, la falta de sensibilidad que, en general, existe sobre la realidad de las Islas.
Esta ignorancia la vi reflejada hace un año cuando alguien me decía, completamente en serio, que para ella sería muy raro tener que tomarse las uvas a las once de la noche. Yo le contesté que seguramente lo sería, pero que nosotros teníamos la rara costumbre de tomarlas a las doce, hora de Canarias, por supuesto. Y que no hacía falta irme a la plaza del pueblo para escuchar las campanadas. Más que nada porque el reloj de la iglesia de mi barrio deja de darlas a las diez.
En Canarias también tenemos campanadas por televisión. Como no hay una Puerta del Sol, lo que hacen las cadenas es ir variando de lugar cada año. Esta noche, Televisión Española las emite desde la Playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, Televisión Canaria, desde la Plaza de España de Santa Cruz de La Palma y Antena 3, en el Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, aunque, como es tradición, en lugar de contar con caras canarias, prefieren traer a alguien de la Península. Este año le tocará quedarse sin uvas a Guillermo Martín, un triunfito en la nómina de la cadena y muy conocido en su casa a la hora de cenar.
Telecinco, por su parte, el año pasado dejó de retransmitir las campanadas de Canarias, tras sólo un par de años ofreciendo a los canarios recibir al nuevo año en desconexión local de la pantalla amiga. Aunque peor es el caso de Cuatro y La Sexta, a quienes no se les ha visto ni la intención de acordarse de los canarios.
En cualquier caso, leo con cierta incredulidad que Televisión Española va a emitir las campanadas canarias para todo el territorio nacional, además de en desconexión local y por el Canal Internacional, algo que se anuncia todos los años, pero nunca se cumple. Sin embargo, en el mismo Telediario en que Lorenzo Milá anuncia que faltan menos de tres horas para despedir el año, conectan con La Puerta del Sol y con Las Canteras. Parece que este año sí van en serio.
Así que ya lo saben, si están en la Península y no llegan a tiempo a la Puerta del Sol, tienen la oportunidad de despedir el año, una hora más tarde y con algo menos de frío. Desde Canarias.
¡Feliz 2008 a todos!
Si hasta Mecano se olvidaba de Canarias…
Pues de un canario en Madrid a otro canario en Madrid… muchas gracias por tu post, porque este año estoy en Madrid pero pienso tomarme las uvas dos veces y ahora sé que canal ver.
Feliz año!!!
Una situación similar se produce en las elecciones locales y generales… Algunas cadenas se despistan y publican los primeros sondeos cuando… ¡los canarios tenemos una hora más para votar!FELIZ 2008
Je Je. A mí me pasó exactamente lo mismo. Me dijeron totalmente en serio que nos teníamos que tomar las uvas a las 11. Ja Ja. Qué fuerte.