Somos de Gran Canaria
Respondiendo a un llamamiento que me hicieron los Inconformistas hace unos días, esta mañana me he paseado con mi cámara por el centro de Madrid, con el fin de captar esta instantánea:

Se trata de un edificio en obras, cubierto por una gran lona publicitaria de la compañía de bajo coste Vueling. Nada fuera de lo común hoy en día, si no fuese porque al acercarnos al cartelón, podemos ver esto:

Según la publicidad, esta compañía nos ofrece, desde 35 euros, volar a Tenerife Norte y Gran Canarias. Ahora sólo falta que nos digan donde está Gran Canarias.
Mucho se ha hablado de las habituales confusiones que se producen con el nombre de la provincia –Las Palmas, la isla –Gran Canaria– y la capital de ambas –Las Palmas de Gran Canaria-, de las que en bastantes ocasiones somos culpables los propios canarios, en general, y grancanarios, en particular. Añadir una ese final a estos topónimos es más propio de foráneos y supongo que se debe a la confusión -o fusión- del nombre del Archipiélago con el de la Isla. La lona es un ejemplo más.
Y no dejaría de ser una mera anécdota más, otro ejemplo de la ignorancia sobre las Islas que tanto abunda por estas tierras peninsulares, si no fuese porque la lona -que no es la única que hay en la capital- cubre un edificio situado en plena calle Alcalá, entre el Banco de España y la Puerta del Sol. En pleno centro. Importante impacto visual sobre miles de madrileños y turistas que pensarán que a partir del mes que viene podrán volar a Gran Canarias.
Dos detalles llaman la atención. En la parte inferior de la lona se puede leer la lista completa de destinos de la compañía. Y justo debajo del bocadillo que invita a viajar a las islas, vemos que uno de ellos es Gran Canaria. Vamos, que ni la agencia de publicidad comprueba el producto que elabora, ni el cliente lo supervisa. El otro es que esta parte del anuncio queda justo delante de la puerta de la oficina que tiene La Caja de Canarias en Madrid.
Recuerdo que hace un par de años el Cabildo de Gran Canaria editó un cartel en el que intentaba aclarar los equívocos con el nombre de la isla, la provincia y la capital. Ahora, me pasa D’hubert la dirección de una página web que han creado con esa misma filosofía.
Más de uno debería visitarla.
Hola! pero mira que habia nombres para poner a las capitales, y a cada isla pero no… «todo igual». Al final nos hacemos un lío, estos godos, jajaja. El anuncio del Cabildo para intentar explicárnoslo que vi en la Plaza de San Telmo era muy gracioso – y bueno, algo me aclaró. Pero hasta hace poco La Plama, Las Palmas, Gran Canaria y Las Palmas de Gran Canaria estaban también para mí confusas. Estando en Las Palmas de GC me compré un montón de libros que publican profesores de la Universidad de las Islas – tengo de Tenerife y de Gran Canaria- sobre la historia, colonización y costumbres asi que ahora ya no tengo excusas para ser una «ignorante peninsular». Entiendo que ver lo mal que está ese cartel provoque que se te «pongan los pelos de punta» pero tampoco son las Islas mucho más desconocidas que otras provincias de la Península, qué le vamos a hacer!Saludos
De historia de La Palma/Las Palma/Palma de Mallorca tengo un saco
-Un día en Salamanca salí con unos amigos de un colega y uno era de mallorca y tenía los problemas que tenía yo pero al revés xDDD
-Una vez que llame a un programa de radio de unos colegas en Barcelona les solte «LAAAAAAAAAAAAAAA PAAAAAALMAAAAAAAAAAA» y se les quedó marcado xD
-Cuando estoy fuera de España digo que soy de Teneriff… porque vete a explicarle a una letona o a una inglesa donde está La Palma.
Ruyman el cartel que dices yo lo vi en Gran Canaria en otoño de 2004, el día exacto fue 21 de noviembre de 2004, que estuve en Gran Canaria y lo vi.
Tu propio blog se podía llamar «grancanario en Madrid», parece que nos da miedo decirlo.
¿crees que un tinerfeño haría un blog que se llamase «canario en Madrid?
Isabel, a mí no me da ningún miedo decirlo y, de hecho, lo tengo muy a gala. Cuando estaba buscando un nombre para el blog, sopesé muchas opciones y, después de meditarlo me decidí por este título. Creo que no tengo por qué justificarme, pero sí te diré que cuando se está fuera -y lejos- de las Islas, todos los canarios somos eso: canarios, por encima de pleitos insulares y demás polémicas artificiales.
Durante los dos años y pico que he vivido en Madrid me he relacionado con canarios de casi todas las islas y nunca tuve ningún problema con ninguno, más allá de las típicas bromas, por ser de una u otra isla. Soy de Gran Canaria y estoy orgulloso de haber nacido aquí, pero eso no me hace ser mejor que alguien que sea de cualquiera de las otras seis islas. Si pensara así, sería un fanático. Y ya se sabe hacia dónde llevan los fanatismos.
En cualquier caso, gracias por dejar tu opinión y un saludo.
Parece que en Moncloa alguien tiene la misma confusión…
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=144200
@D¡Hubert, lo vi el mismo día del Consejo y, para serte sincero, no me sorprende en absoluto. Lo que sí lo haría es que, a causa del lapsus, rodase la cabeza de su responsable. 😉
El Cabildo de Gran Canaria busca una nueva marca turística para la isla…
http://www.nuevamarcagrancanaria.com/