A propósito de Rocinante
Cenaba hace un rato, después de llegar de la presentación de los Premios Bitácoras –de la que ya hablaré mañana–, unas verduritas al vapor, mientras, como suele ser habitual, veía el programa de Saber y Ganar del día a través de rtve.es (sí, ya sé que una declaración de este tipo puede parecer bastante friki, pero no es nada que no haya dicho antes y no vean lo que desestresa gritarle las respuestas a la pantalla), cuando una de las preguntas me hizo rescatar otro de esos recuerdos inolvidables de la infancia.
En una de las pruebas del concurso –el duelo– preguntaban sobre caballos y una de las cuestiones hacía referencia a cuál fue el primer entuerto que intentó desfacer Don Quijote a lomos de su fiel Rocinante. Al escuchar la pregunta, en mi mente se materializó la escena de de los molinos de viento –que, por cierto, era la respuesta correcta–, interpretada por los personajes de la serie de dibujos animados que adaptaba la obra de Miguel de Cervantes que coprodujo Televisión Española en 1979 y que yo recuerdo emitida allá por los años 80.
Reconozco que nunca fue una de mis series favoritas. Yo era mucho más de D’artacán y los tres Mosqueperros y de La vuelta al mundo en 80 días de Willy Fog, pero sobre todo de Las aventuras de Sherlock Holmes. Aún así, su estilo tosco y su banda sonora –que acabo de descubrir que fue compuesta por Juan Pardo– siempre estarán ligados a muchos de los recuerdos de mi infancia.
Y, seguramente por ello, desde que escuché la pregunta en Saber y Ganar, no puedo dejar de tararear su canción.
Don Quijote de la Mancha, créditos de apertura, 1979.
¿Por Juan Pardo????
Me acabo de quedar de piedra!!!!!
@Elsa, al principio yo me quedé igual de asombrado que tú, pero si Mocedades cantaba la de Willy Fog tampoco hay que sorprenderse tanto, ¿no? 😉
A mí unos que me gustaban mucho ( además de los mosqueperros y Sherlock ) eran los de Ruy, pequeño Cid…
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=35944
Qué tiempos!!!!!!!!!!
@D’Hubert, mi recuerdo de esa serie está asociado a salir de clase a mediodía e irme corriendo a casa para llegar a tiempo de verlos antes de comer. Claro que ayudaba mucho que mi clase estuviera justo al lado de mi casa. Y cuando digo justo al lado, quiero decir pared con pared. 😉
Pues aunque a mí me gustaba, yo casi aborrecí esa canción cuando los carnavales de El Quijote, porque la ponían en todos lados.