«¿Qué falló en el vuelo IL 8714 de Spanair?»
En los últimos días he estado observando con atención las búsquedas a través de las que los lectores llegan a la entrada sobre la miniserie de Telecinco que recreaba la investigación de las causas del accidente de Spanair. La forma por la que alguien descubre un texto es muy esclarecedora y, después de doce días observando cómo los internautas buscan información sobre esta serie, creo que ya se pueden sacar algunas conclusiones.
Para comenzar, tengo que decir que, si bien la serie fue un fracaso de audiencia –11% de share, el primer episodio y 8,2%, el segundo–, la entrada en la que hablo de ella es la que más visitas ha recibido durante los primeros 13 días de este mes y, además, casi dobla las registradas por la que ocupa el segundo lugar.
La mayor parte de los lectores no habituales llegaron hasta esta bitácora a través de búsquedas como «vuelo il 8714», «vuelo il8714», «serie vuelo il 8714» o «vuelo il 8714 Telecinco». Sin embargo –y desde apenas unas horas después de la emisión del primer episodio– un número bastante significativo de visitantes había tecleado en Google cadenas como «causa del accidente del vuelo 8714», «vuelo 8714 causas» o «accidente vuelo 8714», que apuntan una incipiente tendencia a identificar la ficción con la realidad.
Esta confusión en la delgada línea que separa una realidad aún en investigación de una ficción que sería todo lo bien intencionada y respetuosa que quieran justificar sus promotores, pero inoportuna, es el mayor peligro que traía consigo esta serie. Porque la memoria colectiva es muy frágil y muchas personas acaban creyéndose todo lo que dice la tele, con independencia de que sea ficción o realidad.
Y el cartel de basado en hechos reales –¿qué hechos, si aún no se han esclarecido?– no hace sino enturbiar aún más la percepción del espectador.
Pueden acusarme de que, posiblemente, exagero cuando digo que con el tiempo la gente acabará creyendo más la explicación de la comisión de investigación de la serie que las conclusiones que en su día alcance la comisión de investigación real. Están en su derecho. Pero cuando ves que casi el 10% de las visitas que llegan a esta entrada proceden de búsquedas como «vuelo il 8714 Spanair», «qué ocurrió con el vuelo 8714» o la mucho más directa «qué falló en el vuelo il 8714 de Spanair», te da por pensar que, efectivamente, algo falla.
Porque no me parece nada bueno que la gente empiece a asimilar la ficción con la realidad.
[La imagen promocional de la serie la encontré en algún lugar de la web de Telecinco]