Saltar al contenido

TVE Canarias a la carta

viernes, 15 abril 2011

El Centro de Producción de Canarias estrena su propia web dentro del portal RTVE.es. Lo descubrí hace un par de días, mientras navegaba por la recientemente renovada web del servicio A la carta. El enlace aparece al pie de la página, citado entre las páginas de las distintas divisiones de Televisión Española y junto a la del centro de Cataluña, que posee su propia página desde el relanzamiento del portal, allá por mayo de 2008.

TVE CanariasLa página, en cualquier caso, es bastante sencilla. Se limita a enumerar los distintos programas que produce el centro de las IslasTenderete, 59 Segundos, Telecanarias, Canarias Mediodía y TelePlaneta– y enlazar a sus respectivos apartados dentro de A la carta, servicio en el que también se estrenan en estos días.

Siempre me llamó la atención que Televisión Española no hubiese sumado la producción del centro de Canarias al catálogo de Televisión a la carta, sobre todo cuando sí lo hacían con la edición catalana de 59 Segundos y, al poner on line los informativos territoriales, hace casi dos años, se hacía con la filosofía de acercar esos contendidos más locales a aquellas personas que no tenían acceso a ellos por estar fuera de su ámbito de emisión.

Cuando, hace alrededor de un mes, se presentó la nueva A la Carta, volví a preguntarme por qué seguirían sin subir programas como Tenderete (que se emite por el Canal Internacional, con bastante seguimiento en muchas zonas de América Latina) y a recordar la rabia que me daba no poder ver los debates de 59 Segundos cuando vivía en Madrid. Así que decidí plantearle la cuestión a la Defensora del espectador, quien tardó menos de cuarenta y ocho horas en responderme que había trasladado mi sugerencia a las direcciones de RTVE.es y del centro de producción de Canarias «para que fuera valorada y tenida en consideración».

Menos de tres semanas después, descubro que el Centro de Producción de Canarias, no solo está empezando a subir sus programas a A la carta, sino que, además, estrena su propia página diferenciada dentro del portal corporativo. Seguramente será una simple casualidad, pero me gustaría pensar que mi humilde sugerencia contribuyó a hacer los contenidos de la televisión pública un poco más accesibles a todos los ciudadanos.

El próximo paso debería ser que compartan también algunos de los programas que se han producido desde la creación del centro, en 1964. Así, a bote pronto, se me ocurre más de un espacio que, como notario de la Historia de las Islas, merecería estar ahí. A disposición de todos.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: