Saltar al contenido

Síndrome de Estocolmo

sábado, 2 junio 2012
tags:

Ando estos días enfrascado en la lectura de «Con el agua al cuello» (Tusquets, 2011), una muy recomendable novela del escritor griego Petros Márkaris, en la que su protagonista, el comisario Kostas Jaritos, se enfrenta a un asesino en serie que parece haber emprendido una cruzada particular en forma de crímenes cuyas víctimas son altos directivos de la banca del país.

Por si esto fuera poco, con Grecia al borde de la bancarrota y toda la sociedad en pie de guerra por los brutales recortes que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional han impuesto al gobierno heleno, alguien ha iniciado una campaña en la que pide a los ciudadanos que dejen de pagar sus deudas a las entidades financieras, algo que gran parte de la población ve cada vez con mejores ojos.

En este contexto, hacia la página 166 del libro, ayer me encontré con unos párrafos que definían una curiosa especie de síndrome de Estocolmo:

«—Señora Kalaitzí, quisiera hacerle otra pregunta relacionada con nuestra primera conversación. ¿Cree usted que la campaña contra los bancos pudo ser obra de un ejecutivo que fue despedido?

—Me parece más probable que cometiera los asesinatos —se ríe la mujer.

—¿Por qué?

—Cómo se lo explico… —dice pensativa—. Los ejecutivos bancarios tienen una relación especial con los bancos donde trabajan. Entre ellos hay rivalidades, antipatías, incluso odios, pero dejan a las entidades al margen de sus enconos personales. Quizá eso explique que la movilidad entre entidades sea escasa comparada con otras profesiones. Así pues, serían capaces de matar pero no de perjudicar a su banco

Ignoro si esta extraña relación se da en otras profesiones o con otro tipo de empresas, pero debo confesar que esta descripción de Márkaris se corresponde a la perfección con una sensación que me ha acompañado durante muchísimo tiempo. Casi, casi, los cinco años y ocho meses que hace que abandoné el Banco.

[Fotografía de lpuerto/Flickr]

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: