Saltar al contenido

Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (IV): La noche no fue para ella

jueves, 10 mayo 2018

Logo de Eurovisión en 2009Tras el desembarco de Operación Triunfo en Telecinco, hay que esperar cinco años, hasta 2009, para volver a ver a un triunfito –triunfita, en este caso–representando a España en el Festival de Eurovisión. Soraya Arnelas, segunda clasificada de la primera edición del concurso emitida por la cadena privada, fue la elegida gracias al voto del público para defender a España en la LIV edición del certamen, celebrada en Moscú, tras empatar en la final de un complicado proceso de selección televisado con la ex niña cantante Melody, abandonada por su cuerpo de baile –los Vivancos– justo antes de su última actuación.

La noche es para mí era el título del tema escogido por los espectadores de Televisión Española para intentar superar la decimosexta posición conquistada aún no se sabe cómo por Rodolfo Cikilicuatre un año antes. Sin embargo, a pesar de una atolondrada puesta en escena que incluía hasta un truco de magia en plena actuación, el título del tema no resultó ser nada premonitorio, sino más bien lo contrario, y Soraya acabó empatando con Letonia en la penúltima posición. De los 42 países con derecho a voto, La noche es para mí sólo recibió 12 puntos de Andorra, 7 de Portugal, 3 de Suiza y 1 de Grecia.

Soraya no se tomó muy bien firmar uno de los peores resultados de España en el Festival y tras regresar de Rusia cargó duramente contra Televisión Española por imponerle una puesta en escena diferente a la que ella tenía planeada y sugerir que su mala clasificación era una represalia por un incumplimiento de las normas de la UER por parte de la cadena pública, que no emitió en directo la semifinal en la que debían votar los telespectadores españoles. Unos reproches que todavía hoy mantiene.

Sin embargo, la calidad del tema escogido y la errática coreografía, en un año en que todos los países comenzaron a apostar por convertir las actuaciones en auténticos espectáculos en los que la canción es lo de menos, no ayudaron para nada a la representante española, que no logró convencer ni a público ni a jurado profesional en la ocasión en que se estrenaban las puntuaciones mixtas. Así que, aunque Soraya afirmaba lo contrario, la noche no fue para ella. Por suerte, sí que no fue su última noche y su carrera musical ha seguido avanzando.

Soraya, La noche es para mí, 2009.

La serie al completo:

Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (I): Con su celebration empezó todo.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (II): No le dijeron qué podía hacer.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (III): Entre su amor y su dolor hay un lamento.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (IV): La noche no fue para ella.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (V): Y el amanecer no llegó.
Un vistazo al papel de los triunfitos en Eurovisión (y VI): El día que Gisela se nacionalizó andorrana.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: