Welcome to Britain (Follow Me)
Hace un par de días me vi –y no sé cuántas veces van ya en los últimos meses– transportado a mi más tierna infancia. Esta vez, el culpable fue una entrada de Mara Torres en el blog de La 2 Noticias, a cuenta del dominio –o la ausencia de éste– de la lengua de Shakespeare por parte de nuestros políticos.
Para ilustrar lo que decía, colgó la cabecera de Follow Me, el que probablemente fue el primer curso de inglés que emitió Televisión Española, allá por los primeros años de la década de los ochenta. Reconozco que, aunque este programa me cogió muy pequeñito –soy más de la época de Muzzy, «Big Muzzy»–, recordaba perfectamente retazos de su comienzo, como el aterrizaje del avión, el subterráneo con su cartel de «Welcome to Britain», o el típico gentleman saliendo del metro, mientras te dice con la cabeza «follow me».
Esas imágenes, acompañadas de una música característica y pegadiza –que, dicho sea de paso, no recordaba–, me trajeron bastantes recuerdos de la infancia, de mañanas ante el televisor, viendo Puesta a punto, a Elena Santonja cocinar algunas de sus recetas o a gente hablando en inglés, antes de salir para clase.
Sin embargo, el recuerdo que más vivamente acudió a mi mente nada tiene que ver con la televisión. Se trata del patio de la casa donde viví desde que tenía alrededor de un año hasta poco antes de cumplir los nueve y que, además, era el patio de una escuela. Allí, por ejemplo, aprendí a montar en bicicleta.
Hoy en día, ni la casa ni el patio existen. En su lugar se levanta, desde hace ya más de quince años, un parque. Sin embargo, todavía recuerdo muchos de sus detalles con tanta claridad como si hubiera estado allí ayer.
Aunque, probablemente, lo más curioso de todo sea que estos recuerdos afloran sólo porque vi aterrizar un avión, un cartel que ponía «Welcome to Britain» y un señor que, al igual que veintitantos años atrás, me decía «follow me».
Y eso hice. Seguirlo.
Bueno, mientras lo hayan convertido en parque ni tan mal… mejor que ver tus recuerdos convertidos en pisos o algo por el estilo
Hoy he estado en el barrio en el que viví durante 20 años y que hacía 10 que no visitaba. Alucinante!. Un montón de recuerdos… de recuerdos muy bonitos y de tiempos felices… por suerte, con el paso de los años en nuestra mente perviven los recuerdos más bonitos.
P.D.: El barrio estaba igual que lo recordaba salvo pq un tal «Calatrava» ha hecho un horroso Palacio de Congresos que ha estropeado el encanto del lugar…